EFEMÉRIDE

Día Nacional del Deportista: ¿Por qué se celebra hoy?

Cada 16 de noviembre se conmemora el Día Nacioal del Deportista y se celebra a todos aquellos que desarrollen, de forma profesional o amateur, algún deporte.
Por Redacción Pilar a Diario 16 de noviembre de 2023 - 08:41

Cada 16 de noviembre se celebra el Día Nacional del Deportista, con el objetivo de concientizar sobre el estilo de vida saludables.Esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas ( ONU) cuando eligió ese día como el Día de la Tolerancia. La ONU instó a los países miembros a promover el desarrollo del deporte con el lema "No te olvides que solamente es un juego".

Argentina, en sintonía de todas las declaraciones de la UNESCO, tomó la decisión de designar el 16 de noviembre como el Día de la Tolerancia y también como el Día Nacional del Deportista.

Esta iniciativa, que se remonta a 26 años atrás, busca promover la actividad física como un medio de integración y tolerancia en un mundo cada vez más violento. Además, se destaca la importancia del deporte para llevar una vida saludable desde temprana edad, fomentando su práctica en el ámbito educativo.

Sin embargo, en el resto del mundo, se celebra el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte, según lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(UNESCO).

Argentina se caracteriza no solo por exportar deportistas de todos los rubros, sino también por ser un país en el que sus representantes son grandes figuras a nivel mundial: Lionel Messi, Diego Maradona, Paula Pareto, Emanuel Ginóbili, Juan Manuel Fangio, Gabriela Sabatini y Luciana Aymar son algunos de los nombres más destacados.

Mejores deportistas. (Ámbito)..jpg

  • 7 BENEFICIOS DE REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la actividad física regular, como caminar, andar en bicicleta, practicar deportes o participar en actividades recreativas, ofrece numerosos beneficios para lograr una vida saludable. A continuación, compartimos los 7 beneficios de realizar actividad física:

1. MEJORA LA SALUD CARDIOVASCULAR

La actividad física regular fortalece el corazón y los vasos sanguíneos, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorando la circulación sanguínea.

2. CONTROL DEL PESO

La actividad física ayuda a quemar calorías y mantener un peso saludable. Además, aumenta el metabolismo, lo que facilita la pérdida de grasa y el mantenimiento de la masa muscular.

3. AUMENTO DE LA RESISTENCIA Y CAPACIDAD PULMONAR

El ejercicio regular fortalece los pulmones y mejora la capacidad respiratoria, lo que permite realizar actividades diarias con mayor facilidad y resistencia.

4. FORTALECIMIENTO MUSCULAR Y MEJORA DE LA FLEXIBILIDAD

La actividad física, como el entrenamiento con pesas y los ejercicios de resistencia, fortalece los músculos y promueve la flexibilidad, lo que reduce el riesgo de lesiones y mejora la postura.

5. REDUCCIÓN DEL ESTRÉS Y MEJORA DEL ESTADO DE ÁNIMO

El ejercicio libera endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad", que ayudan a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y promover una sensación general de bienestar

6. MEJORA DEL SUEÑO

La actividad física regular ayuda a regular el ciclo del sueño y promueve un sueño más profundo y reparador. Además, reduce los problemas de insomnio y otras alteraciones del sueño.

7. MEJORA LA SALUD MENTAL Y AUTOESTIMA

La actividad física regular se ha relacionado con la reducción del riesgo de depresión, ansiedad y otros trastornos mentales. Además, mejora la autoestima, la confianza en uno mismo y la imagen corporal

La importancia de practicar deporte. (mitsuwa.com.pe)..jpg

  • CONSECUENCIAS DE LA INACTIVIDAD

No llevar a cabo ningún deporte puede traer consecuencias graves. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que provoca 1,9 millones de defunciones en todo el mundo y causa un 22% de los casos de cardiopatía isquémica.

El sedentarismo es uno de los factores de riesgo más comunes de las principales enfermedades crónicas, junto al exceso de peso, el alcohol y el tabaco.

Por esto, es fundamental que desde la niñez se practiquen deportes.

Es fundamental que desde la niñez se practiquen deportes. (WordPress.com)..jpg

¡FELIZ DÍA A TODOS LOS DEPORTISTAS, ESPECIALMENTE A LOS PILARENSES!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar