Desde hace 21 años, cada 22 de septiembre se conmemora el Día Mundial sin Automóvil, una iniciativa que busca incentivar al uso de vehículos ecológicos para contribuir al cuidado del planeta. Es por eso que cada año busca visibilizar alternativas de transporte más ecológicas como la bicicleta, la patineta o el desplazamiento a pie.
El objetivo principal de este Día es la conservación del medio y la reducción de la contaminación acústica y atmosférica en nuestras ciudades.
Esto se debe a que, en 1973, en Europa, se comenzó a notar un descenso en las reservas de petróleo. A partir de esta crisis, varios gobiernos comenzaron a pensar en disminuir el uso del auto.
La primera jornada sin vehículo se realizó en 1994 en ciudades de Francia, Reino Unido e Islandia. Tres años más tarde, Gran Bretaña fue el primer país en declarar oficialmente el primer día nacional sin auto.
De esta manera, la Unión Europea, en el 2000, dictaminó al 22 de septiembre como el Día Mundial sin Automóvil. Así, invitó a las sociedades de todo el mundo a realizar esta práctica al menos una vez al año.
La iniciativa es interesante, pero pensar en un mundo sin automóviles resulta, a día de hoy, imposible. Sin embargo, buscar una movilidad más limpia es ya el principal leitmotiv en el mundo del motor, como demuestra que los coches sean cada vez menos contaminantes.
En Latinoamérica, las ciudades colombianas de Medellín y Bogotá, son las que más lo celebran: Prohíben completamente la circulación de autos particulares ese día. Argentina tiene en esto una deuda pendiente.
Podemos decidir qué medio empleamos para llegar a nuestros destinos. (notitrans.com)..jpg
Podemos decidir qué medio empleamos para llegar a nuestros destinos. (notitrans.com).
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL SIN COCHES?
Desplazarse es prácticamente inevitable: de casa al trabajo, del trabajo a la escuela, de la escuela a casa, y así todos los días. Pero lo que sí podemos decidir es qué medio empleamos para llegar a los lugares, sobre todo en el contexto urbano, que suele contar con redes combinadas de transporte público mucho más desarrolladas que el entorno rural. El uso de auto afecta tanto al medio ambiente como a las personas.
Aunque el automóvil nos permite acceder al destino de la forma más directa y rápida, son más las desventajas que los beneficios que ofrece:
- Durante la conducción, se emiten gases de efecto invernaderoque retienen el calor del sol e impiden que escape al espacio, provocando así el calentamiento global.
- Por otro lado, el transporte por carretera utiliza combustibles derivados del petróleo, un recurso natural limitado.
- Además, la exposición a la contaminación que generan los coches puede ocasionar graves problemas de salud a largo plazo.
Cobra sentido, entonces, la celebración de un Día Mundial sin Automóviles en el que la población se plantee si es posible tomar mejores decisiones con respecto a la movilidad. Sin embargo, la responsabilidad no es solo individual: las empresas e instituciones, que habitualmente tienen mayor poder de acción, deben mostrar su compromiso con el medio ambiente y diseñar estrategias para reducir la contaminación generada por los coches.
BENEFICIOS DE NO USAR AUTOMÓVIL
- Cuidado del medio ambiente: Uno de los principales problemas del uso de autos es la contaminación que genera. Por eso, evitar su uso por lo menos un día del año es una ayuda ecológica.
- Mejorar la calidad del tiempo: Aunque sea más rápido moverse en autos, evitar momentos de embotellamientos donde se pierde mucho tiempo, sobre todo en horas pico o al momento de buscar estacionamiento, reduce el estrés.
- Menos estrés: Relacionado con lo anterior, utilizar otros transportes causa que la persona evite el estrés. Ir en bicicleta o caminar mejora la calidad de vida.
¡SERIA BUENO SUMARNOS A LA INICIATIVA DE ESTA EFEMÉRIDE!