Cada 13 de septiembre el mundo celebra el Día Internacional del Chocolate, una fecha dedicada a uno de los alimentos más queridos y versátiles de la gastronomía. La elección no es casual: coincide con el nacimiento de Roald Dahl, autor de “Charlie y la fábrica de chocolate”, y con el del empresario Milton Hershey, fundador de la icónica marca que lleva su apellido. Así, se rinde homenaje tanto a la fantasía que despertó este producto en la literatura como a su consolidación en la industria global.
Más allá de su costado festivo, la jornada invita a redescubrir la historia y las múltiples facetas del cacao, considerado en la antigüedad como “alimento de los dioses”. Desde su rol como moneda en las culturas precolombinas hasta su transformación en bombones, tabletas o bebidas calientes, el chocolate se convirtió en un símbolo universal de placer y confort.
La fecha es una buena oportunidad para celebrar y reconocer el valor del chocolate. Se celebra en distintos países con ferias, catas, lanzamientos y propuestas que van desde recetas artesanales hasta innovaciones gourmet.
Existe otra fecha dedicada al chocolate: el 7 de julio tenemos el Día Mundial del Chocolate, impulsada por la Organización Internacional de Productores de Cacao. Así es, el chocolate tiene dos días conmemorativos.
El chocolate, el gran regalo de América al mundo. (iStock).
El chocolate, el gran regalo de América al mundo. (iStock).
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL CHOCOLATE?
El chocolate remonta su historia a hace miles de años. Se elabora a partir del fruto del árbol de cacao (Theobroma cacao), una planta del género Theobroma, que se originó hace millones de años en América del Sur, al este de los Andes.
Según la Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés), existe evidencia arqueológica que demuestra quelas semillas de cacao ya eran utilizadas hace más de 5300 años. “Originario de la cuenca amazónica, durante el II milenio a.C.(el árbol) se aclimató en Mesoamérica, la vasta región formada por América Central y México. Allí fue domesticado y manipulado hasta lograr una variedad conocida como criolla, de sabor más delicado y menos amargo que el cacao de América del Sur.
Diversas civilizaciones, incluidas los Mayas, los Incas y los Aztecas, utilizaban el cacao como ingrediente alimenticio, como moneda para el comercio y también para el comportamiento ritual. De hecho, era considerado el alimento sagrado de los dioses.
El conocimiento ancestral permanece en la actualidad y los cacaoticultores mexicanos conservan y enriquecen esa sabiduría.
¿QUÉ SIGNIFICA “CHOCOLATE”?
El origen de la palabra “chocolate ” no está claro, aunque parece proceder del náhuatl, una lengua que en la actualidad se habla en diversas zonas de México y que “antiguamente fue la lengua del Imperio azteca”, define el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), la entidad dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante.
De acuerdo con esa fuente, la palabra provendría del náhuatl xocoatl: de xoco (amargo) y atl (agua).
Comer chocolate es un placer con muchos beneficios. (Storyblocks Video).
Comer chocolate es un placer con muchos beneficios. (Storyblocks Video).
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL CHOCOLATE?
El chocolate tiene muchísimos beneficios para la salud. Te contamos algunos de los más conocidos:
- Es altamente nutritivo si el porcentaje de la tableta es en gran parte cacao puro.
- Mejora el flujo sanguíneo y regula la presión arterial.
- Es un aliado del cuerpo para evitar el exceso de radicales libres.
- Eleva el colesterol bueno en sangre.
- Mejora las funciones cerebrales.
- Equilibra el cuerpo de las mujeres durante la menstruación.
- Ayuda a proteger el cuerpo del daño solar.
- Disminuye las migrañas.
¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE CHOCOLATE?
- Chocolate negro: Lo ideal, es que tenga un 60 % mínimo de cacao, aunque no a todos les gusta por la falta de azúcar que contiene. A medida que este porcentaje aumente, mejor será la calidad del chocolate.
- Chocolate con leche: La adición de leche al chocolate disminuye la concentración de sus principios y lo vuelve menos antioxidante. Para elegir un buen chocolate debemos buscar entre sus ingredientes los que aporten más cacao que azúcar o leche.
- Chocolate con frutos secos y cerales: Contiene almendras, nueces, avellanas u otros frutos secos. Suele ser más energético y aporta más magnesio y fibra que el chocolate solo.
- Chocolate blanco: Este es el menos saludable y natural al ser una mezcla grasa elaborada con azúcar, leche y manteca de cacao. Suele decirse que este tipo de chocolate no existe, que es 100% inventado.