¡TOMA NOTA!

Día del Síndrome de Down: ¿por qué se usan medias de colores diferentes el 21 de marzo?

Usar medias de diferentes colores el Día del Síndrome de Down referencia a la trisomía 21, el nombre que recibe este síndrome. Los detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 21 de marzo de 2025 - 11:13

El 21 de marzo es una fecha clave en el calendario de concientización social: se celebra el Día del Síndrome de Down, con el objetivo de fomentar la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad. La elección de este día hace referencia a la trisomía 21, el nombre académico que recibe este síndrome. ¿Cómo surgió la campaña que busca visibilizar las diferencias desde las medias de colores diferentes? Los detalles

La jornada se centra en luchar por los derechos, el diagnóstico temprano y un plan integral de asistencia para lograr mayor convivencia e independencia durante su vida.

Esta fecha también busca enaltecer el orgullo y sentido de autonomía de las personas con Síndrome de Down a través de políticas inclusivas en diferentes ámbitos como el social, académico y laboral.

El 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down. (Shutterstock.com)..avif

¿POR QUÉ SE CELEBRA HOY?

En 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar de manera oficial este día. La elección de la fecha hace referencia a la trisomía 21, el nombre académico que recibe este síndrome. Se trata de las tres copias del cromosoma 21, que conduce en una serie de sintomatología y alteraciones genéticas.

De esta manera, se estableció que el día 21 del tercer mes del año sería la fecha indicada para el Día del Síndrome de Down. Esta iniciativa tiene como objetivo buscar una participación activa de los Estados miembros para crear políticas y planes de acción que permitan garantizar los derechos de todos los ciudadanos y mejorar sus oportunidades.

En la actualidad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece que uno de cada 1000 niños y 1 de cada 1100 recién nacidos poseen Síndrome de Down.

SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN

La trisomía 21 es una cromosomopatía, una alteración genética que produce un cromosoma extra. Se trata de aquellas estructuras que se encuentran en el núcleo de las células que transportan fragmentos largos de ADN y cumplen una función elemental en determinar el desarrollo del ser humano desde el útero.

Cuando ocurre una duplicación del cromosoma 21, se producen diferentes complicaciones de salud y cierta discapacidad intelectual, la cual varía según cada individuo. Asimismo, el estado integral de las personas con Síndrome de Down puede sufrir diferentes complicaciones a lo largo de su vida. Poseen mayor riesgo de padecer malformación, infecciones, leucemia infantil, miopía, epilepsia y problemas respiratorios, entre otros. Sin embargo, la fisioterapia, estimulación temprana y educación especializada pueden contribuir con el desarrollo de las personas con Síndrome de Down y ayudar a su inclusión y autonomía.

Se cree que la inclusión de este tipo de asistencias puede mostrar resultados muy positivos. La ONU afirma que para principios del siglo XX su esperanza de vida no superaba los 10 años de edad. Actualmente, se estima que el 80% pueda vivir hasta más de los 50 años.

Una de las campañas más conocidas. (Fundación Favaloro)..avif

¿POR QUÉ SE USAN MEDIAS DE DIFERENTES COLORES EL 21 DE MARZO?

Una de las costumbres de esta efeméride es utilizar medias diferentes, especialmente si llaman la atención por sus colores y diseños. El significado de esta iniciativa impulsada por la Asociación Internacional del Síndrome de Down(DSI) se remonta al año 2015. Con el tiempo, empezó a contar con mayor participación y difusión por personalidades famosas.

En 2018 tomó mayor protagonismo gracias a Chloe Lennon, una niña británica quien compartió un mensaje en un video por redes sociales, en el que invitaba a las personas a sumarse a esta temática. De esta manera, la campaña de “medias desparejadas” busca celebrar las diferencias para enaltecer, brindar mayor difusión y aceptación a la diversidad del mundo.

¿LO SABÍAS?

¡TODOS A COMPROMETERNOS!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar