CURIOSIDADES

Cada vez más varones optan por la vasectomía

Hasta hace poco la vasectomía era un tema tabú entre los varones. Sin embargo, esta técnica sencilla y sin bisturí se vuelve cada día más popular. Detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 13 de noviembre de 2025 - 11:40

La vasectomía ya tiene un siglo, pero recién ahora está saliendo de las sombras. Es que esta técnica siempre fue un tema tabú que los varones relacionaron con la pérdida de la virilidad y lo irreversible. Pero gracias al marco legal y a una toma de conciencia sobre la corresponsabilidad de los cuidados, este método de anticoncepción suma apoyo y se vuelve cada día más popular.

En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, el número de vasectomías experimentó un incremento notable en los últimos años. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud bonaerense, estas intervenciones pasaron de 113 en 2020 a 1.774 en 2024, lo que representa un incremento de 15 veces en ese período y solo en lo que va de 2025 ya se contabilizan 1.680 intervenciones bajo la modalidad sin bisturí. Estas cifras reflejan una dinámica que va más allá de esta región.

Se trata de un método anticonceptivo simple, efectivo y gratuito que se realiza con anestesia local. El aumento en la cantidad de vasectomías responde a múltiples factores.

Los motivos detrás de la decisión de realizar una vasectomía son variados, pero predominan la paternidad satisfecha y la búsqueda de un método definitivo. Según los registros provinciales, el 80% de los varones que acceden a este procedimiento ya tiene hijos, con un promedio de 2,2 por familia. Le sigue un problema muy actual: la economía. El 7,6% de los varones que recurren a esta técnica alegan que no pueden tener más hijos porque no podrían mantenerlos. En tercer lugar, el 7% asegura que no desea ser padre. El resto se explica por cuestiones de salud.

El perfil de quienes optan por este método es muy diverso: Hay hombres jóvenes sin hijos que no quieren tenerlos y también varones mayores. El rango de edad es muy amplio, aunque el promedio está entre los 35 y los 43 años. Muchos de ellos ya son padres y buscan asumir el rol anticonceptivo que históricamente recayó en las mujeres. “

En Argentina existe una ley nacional que garantiza el acceso libre y gratuito a la anticoncepción quirúrgica. Sin embargo, todavía las ligaduras de trompas superan ampliamente al número de vasectomías, lo que muestra que persiste una brecha de género en las decisiones sobre anticoncepción.

En la PBA el número de vasectomías experimentó un incremento notable. (Shutterstock).

¿LA VASECTOMÍA ES IRREVERSIBLE?

El procedimiento en sí de la vasectomía dura unos 20 minutos, requiere entre 24 y 48 horas de reposo, y al tercer día el paciente puede retomar su vida habitual. Además, no afecta el deseo sexual, la eyaculación ni las erecciones. Es importante que cada paciente reciba información completa antes de la operación.

Una de las dudas más frecuentes entre los pacientes es la posibilidad de revertir la intervención. La médica uróloga y cirujana Ana Cepeda Navarro señala de manera tajante: “La vasectomía es reversible, pero la cirugía de reversión es mucho más compleja y costosa. Cada año que pasa después de la intervención disminuye la probabilidad de éxito”.

Según la información de Mayo Clinic, los hombres que contemplen la posibilidad de tener hijos en el futuro pueden optar por congelar su esperma antes del procedimiento, aunque esto implica costos anuales de almacenamiento. De esta manera, la planificación se mantiene abierta, pero la decisión sobre la vasectomía sigue siendo definitiva.

El aumento en la cantidad de vasectomías responde a múltiples factores. (Infobae).

ENCUENTRO GLOBAL SOBRE VASECTOMÍA EN LA CIUDAD DE LA PLATA

En ese sentido, esta semana se está desarrollando en la ciudad de La Plata el mayor encuentro anual a nivel internacional sobre vasectomía que busca transformar la manera en que se habla de anticoncepción, cuidado y equidad. Es organizado por World Vasectomy Day (WVD), y tiene como anfitrión al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

El evento despliega una agenda que abarca desde procedimientos médicos hasta actividades culturales y educativas, con la participación de referentes mundiales en la materia.

La programación contempla la realización de una cumbre global de 24 horas, que se desarrollará de manera virtual desde el jueves a las 18 horas hasta el viernes a la misma hora, conectando a 40 países mediante paneles, testimonios y entrevistas.

¿LO SABÍAS?

¡LAS VASECTOMÍAS SON CADA VEZ MÁS POPULARES!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar