CURIOSIDADES

Así es como los perros ven el mundo: ¿perciben colores?

Un nuevo estudio científico desafió los mitos sobre la visión de los perros y aportó nuevas conclusiones sobre su percepción del color y la actividad cerebral.

Por Redaccion Pilar a Diario 14 de abril de 2025 - 07:50

La forma en que los perros perciben el mundo es -desde siempre- objeto de debate. Uno de los mitos más persistentes sobre la visión canina es que los perros ven el mundo en blanco y negro.

Sin embargo, una investigación realizada por la Universidad de Emory, en Atlanta,Estados Unidos, reveló quelos perros solo tienen dos tipos de conos, lo que les otorga una visión dicromática, es decir, solo pueden percibir dos colores.

A diferencia de los seres humanos, cuya visión es tricromática (capaz de distinguir tres colores: rojo, verde y azul), los perros solo pueden percibir azul y amarillo. Los colores como el rojo y el verde se perciben de manera diferente, con el rojo, por ejemplo, interpretado como un tono de amarillo o gris.

Este estudio se llevó a cabo para comprender cómo los perros procesan las imágenes visuales y cómo perciben el mundo a su alrededor. Para ello, utilizaron una máquina de resonancia magnética funcional (FMRI) y estudiaron la actividad cerebral de dos canes mientras observaban películas caseras.

Aunque el estudio no proporcionó detalles exactos sobre las diferencias entre la visión humana y canina, los investigadores confirmaron que los perros tienen una percepción del mundo significativamente distinta a la de los seres humanos. Este avance científico ofrece nuevas perspectivas sobre cómo los perros ven y procesan las imágenes, lo que podría influir en su comportamiento y en la manera en que interactúan con su entorno.

Con esta investigación se pudo corroborar que la visión de estos animales no está diseñada para distinguir una amplia gama de colores, sino para detectar movimientos y reaccionar rápidamente en condiciones de poca luz. Estos rasgos les fueron cruciales para su supervivencia como cazadores y guardianes. Además, este avance permitió eliminar el mito popular de que los perros ven en blanco y negro, dado que definitivamente se trata de una falsa creencia.

El color azul fue uno de los pocos colores que percibieron de manera similar a los humanos, lo que les permitió identificar objetos de ese color con claridad. Sin embargo, otros colores, como el verde, se percibieron con tonos más apagados, cercanos al gris o amarillo. Un punto crucial en el estudio fue que reveló que perciben los animales al ver las pantallas de televisión, tablets o celulares. Aunque los perros no pueden ver las imágenes con la misma claridad que los seres humanos, las investigaciones demostraron que pueden percibir ciertos estímulos visuales de las pantallas.

Los bastones son células especializadas en la detección de luz, lo que mejora la visión en la oscuridad. Los perros tienen una mayor cantidad de bastones en la retina, lo que les permite ver mejor en ambientes oscuros o con poca luz.

Además, los perros poseen una capa en la retina llamada tapetum lucidum, que actúa como un espejo, reflejando la luz que pasa a través de la retina y mejorando su capacidad para ver en la oscuridad. Esta adaptación les permitió ser más efectivos al cazar y detectar amenazas en ambientes poco iluminados.

El estudio sentó las bases para futuras investigaciones que podrían profundizar en la relación entre la actividad cerebral de los perros y su capacidad para interpretar estímulos visuales. Este hallazgo subraya la importancia de seguir explorando la visión canina, una faceta del comportamiento animal que sigue siendo un misterio para la ciencia.

El estudio revela cómo los perros procesan las imágenes visuales. (Meteored)...webp

¿ES VERDAD QUE LOS PERROS PUEDEN VER TELEVISIÓN?

Una de las preguntas más curiosas sobre la visión de los perros es cómo reaccionan ante la televisión. Aunque los perros no pueden ver las imágenes con la misma claridad que los seres humanos, las investigaciones demostraron que pueden percibir ciertos estímulos visuales de las pantallas.

Un estudio realizado por la veterinaria Freya Mowat reveló que aproximadamente el 78 % de los perros mostraron interés por la televisión y que un 76 % reaccionaron a los estímulos visuales y auditivos, especialmente cuando los contenidos presentaban movimientos rápidos o imágenes de otros animales.

Aunque los perros no perciben la televisión con la misma nitidez que los humanos, pueden captar ciertos detalles importantes, como los colores azules y amarillos. Estos tonos, que los perros ven con más claridad, probablemente influyen en su comportamiento cuando observan imágenes en la pantalla.

¿Es verdad que los perros ven televisión? (Meterored)..webp

¿LO SABÍAS?

¡LOS PERROS SOLO PUEDEN PERCIBIR AZUL Y AMARILLO!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar