Curiosidades

Aceite de oliva: los mitos y las verdades que debes conocer

El aceite de oliva es uno de los ingredientes más saludables. Estos son algunos de sus mitos y verdades. En la nota te compartimos todos los detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 17 de agosto de 2023 - 08:44

Como todo en la vida, hay algunas cosas que nos han contado que creemos que son ciertas pero que luego los expertos y científicos nos hacen cambiar de parecer.

Esto también le pasa al aceite de oliva. Creemos en ciertas cosas porque tenemos fe en quién nos la ha contado, pero lo que no sabemos es que son también mitos y leyendas.

Finalmente, te compartimos algunos mitos y verdades sobre el aceite de oliva que debes conocer:

  • "Cuanto más verde y oscuro, mejor."

Este mito es falso. Ya que en parte el color del aceite de oliva depende de la variedad de aceitunas que se utilizaron. Además, influye el clima, el momento de la recolección y el tiempo transcurrido hasta que se llevan al molino.

Una prueba que lo desmiente es que para las catas profesionales se utilizan unas copas de color azul oscuro prácticamente opacas para evitar que el color afecte a la percepción de los catadores.

Un tono de color más oscuro en el aceite es un signo de que está fresco.

Un tono de color más oscuro en el aceite es un signo de que está fresco. (Olivasdelsur.com).png

  • "El aceite es como el vino, mejor añejo."

Este es mito es falto, incluso, recomiendan consumir el aceite de oliva que viene en envase “bag box”. Este es una especie de caja de cartón con una bolsa hermética de plástico en el interior.

Todo lo contrario. Cuanto antes se use, mejor. No conviene almacenarlo más de un año o dos y siempre en lugares frescos y con poca la luz.

  • "El aceite virgen extra no se usa para freír"

Este mito es falso. Según la especialista, reveló que el único motivo por el cual no se utilizaría para freír es debido a que económicamente es más caro que los demás.

En realidad es el mejor, porque tiene un “punto de humo” muy elevado y eso permite calentarlo mucho más que los otros sin que se deteriore.

Cuanto antes se use, mejor. (losandes.com)..jpeg

  • "El único aceite de oliva saludable es el virgen extra"

Este mito es falso. Esto se debe a que todos los aceites que se elaboran con aceitunas tienen siempre más grasa de la buena que los que se hacen a partir de otras semillas, como el caso del aceite de maíz.

  • "Hace subir el colesterol."

Este mito es falso, ya que al ser muy rico en ácido oleico esto genera que el colesterol considerado "bueno" aumente. Por otra parte, esto produce que el colesterol " malo" se acumule en el hígado y así puede expulsarse.

El aceite virgen extra no se usa para freír. (aceitel.com)..jpeg

  • "Tragar aceite y miel calma el dolor de garganta”

Este mito es verdadero. El remedio de la abuela de tragar un poco de aceite y miel como calmante para la garganta tiene bases científicas: de hecho, el AOVE contiene el oleocanthal (responsable del hormigueo o ardor que se siente en la garganta cuando lo pruebas), una sustancia con una fuerte acción antiinflamatoria, muy similar al ibuprofeno. Cincuenta gramos de aceite al día equivalen al 10% de la dosis de ibuprofeno recomendada como analgésico para adultos.

  • "El aceite de oliva virgen es bueno para los perros”

Este mito es verdadero. El aceite de oliva virgen extra es también cómplice de la salud de nuestros amigos de cuatro patas: añadido a la comida del perro, favorece la flexibilidad de sus articulaciones, previene el deterioro cognitivo del animal y hace que su pelaje sea más brillante y suave, mientras que algunas gotas humedeciendo levemente la comida del gato, evita que las molestas bolas de pelo se formen en su estómago.

¿Conocías alguno de estos mitos?

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar