Fútbol

Atlético Pilar apunta a construir su estadio en el 2025

El Rancho anunció que comenzará a construir tribunas en la cancha de AFA la Ciudad Deportiva. También habrá césped sintético para hockey y Microestadio.

28 de diciembre de 2024 - 18:07

El fútbol será otra punta de lanza para el futuro y además de confirmar que seguirá en la base de la pirámide de AFA, el tesorero Rubén Almang, adelantó que se viene el estadio en la Ciudad Deportiva.

El Rancho ya concretó la remodelación de la cancha y estuvo habilitada para disputar el Promocional Amateur, pero el proyecto dará un salto de calidad con la construcción de tribunas.

“Tenemos en mente un estadio para 7 mil personas”, adelantó el dirigente. El club ya inició las gestiones con una arquitecta para diseñarlo y en la Ciudad Deportiva ya se puede ver la maqueta de cómo lucirá.

“Es un sueño muy grande y muy importante”, resaltó Almarg y advirtió: “Ahora hay que ponerse a trabajar con esto”.

Embed - Club Atletico Pilar on Instagram: " Rubén Almang - Tesorero del Club Atlético Pilar. Balance del 2024. Anunció la creación de un estadio en la Ciudad Deportiva del Club. "

Crecimiento

El estadio de fútbol no es el único proyecto al que apunta la institución en su predio de la ruta 8. “Después vendrá el Microestadio de básquet”, adelantó pensando en brindarle más capacidad y estructura al equipo profesional del Rancho que milita en la Liga Argentina de Básquet, la segunda división del país.

Otro deporte que tendrá una gran novedad será el hockey. “El 2025 se viene con hockey sintético. Es una obra ambiciosa y rápida. Porque en marzo comienzan las inscripciones”, declaró Almang.

“Cuando empezamos hace 4 años, no teníamos dimensión de lo que venía, ni de lo que podíamos hacer. Cuando agarramos fue porque había problemas en el club. Marcelo Pérez, sigue liderando todo como actual presidente y da pautas, ordenes, tranquilidad en el trabajo”, analizó el dirigente.

“Eso se notó en estos 4 años. Una buena gestión, cuidando mucho los números, pero siempre progresando. La gente ve que lo que aporta al club, se devuelve en obras”, resaltó.

“Cuando empezamos con la idea de la Liga Argentina no pensamos que se iba a concretar. Comenzamos con la vuelta a AFA y pensamos que iba a ser muy difícil. El colegio había que levantarlo y se fue dando todo”, puntualizó.

“Es trabajo, gestión de todo el grupo y los socios acompañan. Hoy estamos con alrededor de 4 mil socios”, concluyó Rubén.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar