Alumno de la Escuela Municipal de Atletismo brilló para el equipo argentino en los Juegos Nikkei, que se disputaron en Perú. Facundo Hamasaki disfrutó de una experiencia internacional llevando los colores de Pilar y del país a un torneo que reunió a deportistas de todo el continente y Japón.
La 26ª Confraternidad Deportiva Internacional Nikkei, que reúne a más de 1.500 deportistas de 10 países de las Américas y de Japón, estuvo dividida en 15 disciplinas deportivas.
Facundo Hamasaki Juegos Nikkei.jpg
Facundo Hamasaki llegando a meta con el testimonio en la Posta 4x100.
Hamasaki integró el equipo nacional de atletismo y se lució. Consiguió tres medallas tras competir en cuatro pruebas. Logró las preseas de plata en los 200 metros y en la Posta 4x100 metros, y la de bronce en la Posta 4x400 metros. Además resultó 4º en los 100 metros.
En la pista, Facundo tuvo su mejor resultado en los 200 metros, al terminar 2º con un tiempo de 23,18 segundos. El oro fue para el brasileño Leandro Watanabe (22”66/100) y el bronce para otro brasileño Erik Shimura (23”29/100).
Hamasaki también fue plata en la Posta 4x100 metros, formando equipo con Ignacio Fushimi, Lucas Fushimi y Tomás Nakasone y registrando 43”23/100, quedando muy cerca del oro de Brasil (43”03/100). Perú (44”12/100) fue bronce.
El pilarense de 19 años logró la presea de bronce en Posta 4x400 metros con 3,31,70 minutos, quedando detrás de Perú (3’28”82/100) y Brasil (3’31”70/100).
Facundo Hamasaki Juegos Nikkei prueba.jpg
Además, el pilarense cruzó la meta en el 4º puesto de los 100 metros con 11”74/100. El podio lo conformaron el brasileño Leandro Watanabe (11”24/100), el argentino Lucas Fushimi (11”43/100) y el brasileño Paulo Yamashita (11”59/100).
Hamasaki fue una de las figuras locales en los Juegos Bonaerenses 2024 ganando el oro en los 100 metros Sub 18. Y consiguió la de bronce en Posta 4x100 en el Nacional Sub 18, además de competir en 100 y 200 metros.
Previa
Para llegar a ser parte de la delegación nacional, Hamasaki tuvo que superar varias evaluaciones y terminó siendo uno de los velocistas más destacados de la comitiva.
“Facu estuvo todo el año pasado e incluso parte del anterior, siendo evaluado por parte de la colectividad nikkei de Argentina. Tuvo que pasar por varias pruebas y cumplir con ciertos objetivos para que lo seleccionen”, contó Valeria Paz, profesora de la Escuela Municipal.
Y agregó: “Siempre estuvo pendiente y atento al seguimiento para que pueda estar presente en el torneo. Es que para ellos tiene mucha importancia porque es un certamen que los representa como colectividad y embajador de esa nacionalidad.”
La Confra
El Torneo de Confraternidad Deportiva Nikkei se desarrolla desde 1968 y es un encuentro deportivo panamericano más importante de la colectividad Nikkei de América.
El certamen se realiza cada dos años, siendo elegida una sede diferente en cada ocasión por medio de la rotación entre los 14 países miembros de la Asociación Panamericana Nikkei y la Unión de Clubes e Instituciones Nikkei. El objetivo principal del certamen pasa por fomentar el vínculo entre los hermanos nikkei del continente.
La fiesta de apertura se llevó a cabo en la Asociación Estadio La Unión (AELU) y fueron de la partida Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, Paraguay, República Dominicana y Perú.