Ante la preocupación expresada por vecinos de San Alejo sobre la potabilidad del agua corriente, cuyo color amarronado encendió las alarmas, la Cámara de Comercio volvió a emitir un comunicado contra la empresa Aysa "por el pésimo servicio de suministro de agua brindado por la empresa prestadora en Pilar".
Al respecto, la comisión directiva de SCIPA presidida por Alfredo Ventura, manifestó: “Hoy es de público conocimiento que algunos barrios de Pilar sufren cortes de suministro, baja presión de agua y, cuando se restablece, el agua sale barrosa. Lo que sale por las canillas no es agua, sino barro con agua”.
“Todos pagamos tarifas de servicios para poseer un suministro normal que no afecte a nuestra salud y la de nuestras familias. A su vez, que sea apta para el consumo en los hogares. Hoy, beber agua corriente, representa un potencial peligro para la salud pública, lo cual está establecido como un delito en el Código Penal”, expresaron desde SCIPA.
Al mismo tiempo, "llamamos a la reflexión a las autoridades de AYSA, especialmente a su Presidente Alejo Maxit para que de manera urgente instruya restablecer el normal suministro de agua corriente a todos los pilarenses”.
“No representa excusa alguna que la empresa se encuentre en proceso de privatización, -agregaron- toda vez que el agua es una necesidad básica de todos los ciudadanos quienes estamos amparados por la Ley Provincial 14782 la cual reconoce el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano esencial para la vida, entendiéndose como el derecho de todas las personas a disponer oportunamente de agua suficiente, salubre, aceptable y accesible para el consumo y el uso personal y doméstico”.
A su vez, recordaron desde SCIPA, que "esa misma ley establece las políticas de salud pública, persiguiendo como objetivo, entre otros, la reducción de los riesgos para la salud”.
“Estamos en las antípodas que se cumpla con lo establecido en el marco legal expuesto. Por tal razón, llamamos a la reflexión al Presidente de AYSA para que, a corto plazo, el suministro de agua sea el adecuado, arbitre en lo inmediato los medios a su alcance para normalizarlo a los fines que los pilarenses no padezcamos estas nefastas circunstancias que atentan contra nuestra salud a pesar de las inmensas tarifas que abonamos”, sumaron.
En caso de no obtener respuestas a este pedido, advirtieron que "acudiremos al Ministerio de Economía de la Nación -del cual depende AYSA- presentando todos los antecedentes que sucedieron en Pilar durante este año, lo cual da cuenta de una pésima prestación de servicio, nula presión en el centro del Distrito y, ahora, agravado, con estos recurrentes inconvenientes en los barrios”.