Reforma Laboral

¿Qué es el salario dinámico que propone el Gobierno?

El secretario de Trabajo anticipó uno de los conceptos centrales que formará parte del proyecto del Gobierno que será enviado al Congreso.

23 de octubre de 2025 - 12:01

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, afirmó que el Gobierno trabaja en un proyecto de reforma laboral que será enviado al Congreso. “Tenemos que lograr que la Argentina pueda producir y trabajar, y para ello en este esquema es fundamental mantener el equilibrio fiscal”, dijo durante su participación en la Comisión de Presupuesto de Diputados.

Dentro de los cambios que impulsa la cartera laboral, uno de los conceptos centrales es el de salario dinámico, una idea que apunta a modificar el esquema actual de negociación colectiva y los criterios de actualización salarial.

¿Qué es el salario dinámico que propone el Gobierno?

En la práctica, la propuesta oficial implica un reordenamiento del sistema de referencia salarial vigente. Actualmente los sueldos de convenio funcionan como pisos mínimos garantizados para los trabajadores encuadrados en un gremio. El planteo del Gobierno busca invertir esa lógica: que los valores pactados sectorialmente pasen a funcionar como techos de referencia.

De este modo, los sindicatos perderían la prerrogativa de fijar un mínimo uniforme, y cada empresa podría pactar montos diferentes según su situación o desempeño, siempre que no superen los valores de los convenios colectivos.

“Estamos trabajando hace dos meses. Eso es lo que marca la diferencia entre los salarios de convenio y los salarios reales, que estos últimos son muy superiores y deben serlo. Como la inflación baja, ahora la negociación es otra cosa. Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen", explicó.

El esquema de “salarios dinámicos” también eliminaría la indexación automática por inflación, un mecanismo que el Ejecutivo considera “distorsivo”.

En cambio, se buscaría vincular los aumentos con la productividad y los resultados de cada sector o firma, con el fin de que los ajustes sean “más flexibles y realistas”, según la visión de la Secretaría de Trabajo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar