El Día del Niño siempre se celebró el segundo fin de semana de agosto, pero la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) este año trasladó la jornada para el tercer domingo del mes, es decir, para el 17 de agosto. Una decisión que se tomó a raíz de la eliminación de las elecciones PASO, las cuales solían forzar su cambio.
Es importante destacar que ese mismo día es el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín. A pesar de que años anteriores ese feriado se trasladaba para crear un fin de semana largo, en el calendario de este año se decidió mantener ambas conmemoraciones para la misma jornada. Esta decisión provocó que esta nueva fecha sea considerada como "poco amigable" para el comercio.
¿Por qué se celebra el Día del Niño en la Argentina?
El origen de esta fecha en la Argentina se remonta a 1960, donde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó a todos sus miembros que destinen una jornada para promover los derechos universales de niñas y niños con actividades sociales y culturales.
De esta manera, la Cámara Argentina de la industria del Juguete propuso la fecha para incentivar el consumo de los productos que los más chicos siempre desean. Es por este motivo que, el Día del Niño se asocia con la oportunidad de agasajar a los infantes con regalos.