Por primera vez en la historia, el consumo de carne de pollo superó al de carne vacuna en Argentina. Según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), los argentinos consumieron 49 kg de carne de pollo por habitante/año, frente a los 46,88 kg de carne bovina.
Consumo de carne vacuna en mínimos históricos
En el primer año de la gestión de Javier Milei como presidente, el consumo de carne vacuna por habitante/año cayó un 12,6 % en comparación con el último año del Gobierno anterior, marcando una reducción de casi 7 kg per cápita. Además, los datos reflejan una disminución del 7,6 % respecto a los niveles registrados durante la pandemia.
Caída en faena y producción
El informe del IDAA detalla que entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, la faena acumulada se redujo un 6,3 %, mientras que la producción de carne vacuna cayó un 5,5 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Exportaciones en alza
A pesar de la contracción en el mercado interno, las exportaciones de carne alcanzaron un récord histórico, con un incremento del 12,6 % en volumen. En total, se exportaron 941.843 toneladas, lo que representó el 30 % de la producción total de 3.140.000 toneladas.
Un cambio en la mesa argentina
El informe destaca que 2024 se convirtió en el año de menor consumo de carne vacuna en la historia del país, con un promedio mensual de 46,88 kg por habitante. "Estos datos confirman un cambio histórico en las preferencias de los argentinos, donde el pollo ha tomado la delantera", señala el documento.