Vecinos de la zona del peaje Larena (parte de la autopista Pilar-Pergamino) denuncian que en las cabinas exigen que en el DNI figure un domicilio en el distrito para poder pasar sin abonar la tarifa.
Vecinos de la zona del peaje Larena (parte de la autopista Pilar-Pergamino) denuncian que en las cabinas exigen que en el DNI figure un domicilio en el distrito para poder pasar sin abonar la tarifa.
Quien relató su testimonio a El Diario es Yanina, quien cada día debe pasar por allí para ir a su trabajo, sin contar con un camino alternativo. "Vivo en Fátima, trabajo en Los Cardales como docente y la única forma de pasar de un lugar al otro es el peaje, lo cual hace ilegal que me cobren". Sobre esto, aseguró. "Pero ha cambiado la empresa y no me reconocen como vecina si no tengo la dirección en el DNI, aunque presento servicios con la dirección, comprobantes de trabajo en Cardales y me cobran una fortuna en cada pase".
Por eso, la mujer señaló que "no solo lo que hacen es ilegal, sino que hace dos meses que no me dan respuesta sobre mi situación y no quieren aceptar mis comprobantes. Llevo mucho tiempo invertido en subir comprobantes a la web, visitar el lugar, llamar por teléfono y lo único que hacen es cobrarme y cobrarme".
En la actualidad, la tarifa para automóviles en el peaje Larena es de $200, más caro que en acceso norte de la Panamericana.
En conflicto
Desde mayo de 2020, la Dirección Nacional de Vialidad comenzó a administrar el corredor vial N° 8, que abarca las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis y era concesionado por la firma Corredor Central.
El corredor incluye el tramo Pilar-Pergamino, autopista nunca terminada. Además, en el distrito tiene a la estación de peaje Larena, un tramo sin colectoras y de altas tarifas que desde un principio generó el rechazo de los vecinos.
En 2021, el histórico conflicto entre los vecinos con el peaje Larena sumó un nuevo capítulo, esta vez de la mano del telepeaje cuyo uso es obligatorio desde el pasado mes de noviembre para todas las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires.
En este contexto, habitantes de las inmediaciones del peaje Larena, que hasta el momento pasaban por el lugar sin abonar monto alguno debido a ser vecinos del lugar y teniendo en cuenta que no hay colectoras habilitadas como alternativa, advierten que desde la adhesión al telepase se les debita el pago de la tarifa -80 pesos- de forma automática cada vez que pasan por las cabinas manuales.