Educación

Paro docente en todo el país en reclamo de mejoras salariales

Docentes de CTERA y de los sindicatos nucleados en la CGT llevan adelante la medida de fuerza en todo el país, en todos los niveles educativos.

23 de mayo de 2024 - 09:44

Docentes de todo el país de todos los niveles educativos llevan adelante hoy una medida de fuerza por 24 horas en reclamo de recomposiciones salariales, laborales y de financiamiento educativo.

La medida es adoptada por educadores agremiados a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y a los sindicatos nucleados en la Confederación General del Trabajo (UDA, AMET, CEA y SADOP).

En las horas previas al paro, los sindicalistas consideraron que la medida de fuerza iba a ser "muy contundente", con un alto impacto en la educación pública del país.

El paro docente afecta a todos los niveles del sistema educativo, desde el nivel inicial hasta el universitario, incluyendo institutos de educación superior.

En lo que se refiere a los colegios privados, la mayoría de ellos abrirán sus puertas y continuarán con el dictado de clases programado, tal como lo adelantó la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba).

Entre los principales reclamos, los gremios docentes exigen recomposición salarial y la convocatoria a la paritaria nacional, alegando que los sueldos se encuentran muy por debajo de la línea de pobreza, llegando en algunos casos a estar debajo de la línea de indigencia.

En marzo de este año, el Gobierno y los ministros de Educación provinciales propusieron llevar el salario mínimo a 325.000 pesos. La iniciativa fue rechazada por los gremios, puesto que pedían 450 mil pesos. Desde ese entonces, no hubo más reuniones formales ni avances en la negociación.

Además, reclaman el envío de recursos para infraestructura escolar, comedores y programas educativos. También rechazan una eventual modificación de los regímenes jubilatorios de docentes nacionales y provinciales y en contra de los despidos en Educación, según expresó CTERA en un comunicado.

Finalmente, piden por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que el Gobierno nacional eliminó en enero, y que representaba alrededor de un 10% del salario financiado por el Estado nacional.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar