Salud en alerta

Nuevo brote de sarampión en la Provincia: qué recaudos tomar

El ministro de Salud de la Provincia informó sobre un repunte de los contagios de sarampión y cargó contra el Gobierno nacional por la falta de vacunación.

25 de noviembre de 2025 - 12:52

El ministro de Salud bonaerense , Nicolás Kreplak, encendió las alarmas por un nuevo repunte del sarampión, luego de haber informado a principios de noviembre el fin de un brote que afectó a 21 pacientes. Además, realizó críticas hacia las políticas impulsadas por la gestión a cargo del presidente Javier Milei.

"Nuevo alerta por sarampión en apenas algunas semanas de haber cerrado el brote. Este Gobierno de ajuste y ausencia de gestión no se ocupa de sus responsabilidades", escribió el funcionario provincial en sus redes sociales al confirmar otro rápido aumento de los contagios.

Las críticas se profundizaron tras advertir que, junto al retroceso en los sistemas de vigilancia y vacunación, legisladores libertarios impulsan espacios vinculados al negacionismo científico. "Además convocan y difunden jornadas antivacunas en el Congreso Nacional. De no creer", agregó Kreplak al señalar el acompañamiento institucional a esas iniciativas.

El ministro onfirmó que este jueves participará de una jornada organizada por diputadas y diputados de las Comisiones de Salud y de Ciencia y Técnica, convocada en rechazo a actividades antivacunas. La propuesta busca defender la vacunación, la evidencia científica y las políticas sanitarias basadas en conocimiento, ante el avance de mensajes contrarios.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión una enfermedad eruptiva febril que puede afectar a personas de todas las edades, aunque presenta mayor gravedad en menores de 5 años o en individuos con cuadros de desnutrición. En esos casos, puede generar complicaciones respiratorias, alteraciones del sistema nervioso central o incluso secuelas crónicas de evolución tardía.

La transmisión se produce a través de gotículas respiratorias y puede ocurrir incluso antes de la aparición de la erupción característica. Los primeros síntomas, que surgen entre ocho y doce días después de la infección, incluyen fiebre alta, goteo nasal, irritación ocular y manchas blancas en la boca, seguidas de un exantema que se expande desde la cara hacia el resto del cuerpo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar