Semanas atrás, el grupo mexicano Alsea, uno de los pesos pesados de la gastronomía en Latinoamérica, decidió poner a la venta la operación en Argentina de la firma Burger King. Poco después, trascendió la intención del Grupo Desembarco de quedarse con la marca.
En este contexto, el local de Burger King del shopping Torres del Sol cerró sus puertas, a 14 años de su apertura.
Hasta el momento no trascendieron los motivos por los que se produjo el cierre del comercio y si alguna otra firma gastronómica se quedará con el local vacante.
De esta manera, son cuatro los locales de Burger King que permanecen operativos en Pilar: en los shoppings Paseo Champagnat, Palmas del Pilar, Pilar Walk y en el kilómetro 43 de la Panamericana.
En venta
El grupo mexicano Alsea decidió poner a la venta la operación en Argentina de la firma Burger King, que pelea codo a codo con Mc Donald´s y Mostaza por quedarse con el liderazgo en la venta de hamburguesas.
En este sentido, la medida incluye la venta de los 115 locales que la cadena de comida rápida posee en el país con más de 4.500 empleados. Entre ellos, los cuatro que tiene en Pilar.
Para llevar a cabo la búsqueda fue designado el banco BBVA, que ya comenzó a sondear potenciales candidatos entre fondos de inversión, grupos locales del rubro alimenticio y operadores internacionales de fast food.
No obstante, la decisión de desprenderse de Burger King -que opera en Argentina desde 1989- no significa la retirada de Alsea del país, dado que continuará gerenciando los 133 locales de la cadena Starbucks.
Tal como trascendió en las últimas horas, la operación forma parte de una desinversión a nivel regional del grupo mexicano. La búsqueda de compradores también incluye los negocios de la cadena de comida rápida en Chile y México, es decir, los tres países en los que tiene la licencia de la marca.
A su vez, a nivel global, la multinacional avanzó en la misma dirección en España, con la venta de su operación de Burger King al fondo inglés Cinven hace un año.
El rey de las hamburguesas
Burger King fue fundada el 4 de diciembre de 1954 en Miami por dos jóvenes emprendedores llamados James McLamore y David R. Edgerton con el propósito de crear un restaurante basado en un concepto diferente al que existía y que se ha mantenido hasta hoy: ser la casa del whopper, descripta como una hamburguesa jugosa de carne vacuna cocida a la parrilla servida entre esponjosos panes de semillas.
En 1957, 'el producto rey' fue incorporado como la imagen de la marca y ha perdurado como referencia de Burger King. La firma arribó a la Argentina en 1989 y actualmente cuenta con más de 4.500 empleados en el país.
Nuevas manos
El Grupo Desembarco, dueño de las marcas El Desembarco, Mr. Tasty y Mila and Go, tres cadenas de comida rápida con presencia en Pilar, confirmó que se encuentra en "las últimas instancias de negociación para la adquisición de Burger King Argentina".
A través de un comunicado, El Desembarco afirmó que el proceso para quedarse con la operación de Burger King "se encuentra avanzado", por lo que podría haber novedades durante las próximas semanas.
La empresa informó que "está llevando adelante un proceso exhaustivo de análisis operativo, laboral y comercial, con el objetivo de garantizar una transición ordenada y responsable".
Los puestos de trabajo y su continuidad son en este momento la principal preocupación de del Grupo, que en este sentido, señaló que "el foco está puesto en preservar los puestos de trabajo, sostener la red de proveedores locales y asegurar la continuidad de la operación de los más de 100 locales que la marca posee en todo el país".
"Esta operación representaría un paso decisivo en su plan de expansión y consolidación dentro del mercado gastronómico argentino", explicaron desde la firma. A su vez, indicaron que "la incorporación de Burger King permitiría potenciar sinergias con las operaciones actuales del grupo, ampliar su capacidad de gestión y fortalecer su estructura logística y de abastecimiento. El movimiento reforzaría además su compromiso con la producción nacional y el desarrollo sustentable del mercado gastronómico argentino".