Transparencia fiscal

Los tickets de compra ahora deben detallar los impuestos que pagan los consumidores

Los grandes comercios ahora deben desglosar impuestos en los tickets, una medida que busca mayor transparencia fiscal para los consumidores.

2 de enero de 2025 - 11:10

Desde el inicio de este 2025, los grandes comercios de todo el país están obligados a detallar en los tickets de compra los impuestos incluidos en cada producto. La medida, que forma parte del Régimen de Transparencia Fiscal, busca dar mayor claridad a los consumidores sobre la carga tributaria que enfrentan en sus compras diarias.

El nuevo sistema, implementado bajo la Ley Bases y reglamentado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), exige que las facturas de los grandes contribuyentes desglosen el IVA y otros tributos internos que afectan al precio final. Así, los consumidores podrán identificar cuánto de lo que pagan corresponde específicamente a impuestos.

En esta primera etapa, la normativa aplica exclusivamente a grandes comercios como supermercados y cadenas de electrodomésticos. Sin embargo, la disposición se ampliará gradualmente, alcanzando a pequeños y medianos comercios a partir de abril de este año, lo que permitirá una adaptación progresiva al nuevo sistema.

ticket.jpg

Así detallarán los impuestos los nuevos tickets de compra

Los comprobantes deberán incluir una sección clara bajo la frase “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)”, en la que se detalle el monto de los impuestos aplicados. Esta información también estará presente en las etiquetas de los productos exhibidos en góndolas y en la publicidad, garantizando que el consumidor tenga acceso a estos datos en distintos puntos de contacto.

ARCA destacó que esta iniciativa busca fortalecer la relación entre el Estado, los comerciantes y los consumidores, brindándoles herramientas para tomar decisiones más informadas y comprender el impacto de los impuestos en sus gastos. Además, se espera que la medida fomente una mayor transparencia fiscal en el país.

En este período inicial, los comercios más pequeños podrán sumarse de manera voluntaria al régimen, anticipándose a la obligatoriedad de abril. Esta gradualidad permitirá que los comerciantes adapten sus sistemas de facturación a los requerimientos técnicos necesarios, asegurando una transición ordenada.

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su apoyo a la medida, calificándola como un paso positivo hacia una mayor claridad fiscal. Según la entidad, ayudará a los consumidores a comprender mejor cómo se componen los precios de los productos y a tomar decisiones de compra más conscientes.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El vehículo terminó volcado contra las rejas de una agencia de autos. 
RUTA 26. La ambulancia y uno de los tres vehículos involucrados en el choque. 

Te Puede Interesar