El Gobierno nacional definió un aumento de 1% en las tarifas de agua para la región atendida por AySA, que representa una moderación respecto del 3,29% que correspondía.
Aysa vuelve a subir el 1% su tarifa el primer día de 2025. YPF aumentará el precio de sus combustibles un 1,75%. Se agregan a los incrementos de gas y la luz que ya anunció el Gobierno.
El Gobierno nacional definió un aumento de 1% en las tarifas de agua para la región atendida por AySA, que representa una moderación respecto del 3,29% que correspondía.
La Secretaría de Obras Públicas dependiente del Ministerio de Economía ajustó el “Coeficiente de Modificación K” mediante la Resolución 299/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El “Coeficiente de Modificación K”, definido en el Marco Regulatorio, es el factor que determina el ajuste tarifario. El nuevo valor del coeficiente será de 1.537,1629.
El Gobierno argumentó que esta decisión se debe “a la desaceleración de la inflación y a los avances de la concesionaria en la optimización de costos operativos”.
La Resolución 299/2024 también encomienda al Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) a solicitar a la concesionaria una propuesta de adecuación tarifaria para el primer trimestre de 2025 que garantice el equilibrio económico-financiero.
Se conformó también que 2025 arrancará con un nuevo aumento en los combustibles, que se hará efectivo el próximo viernes 3 de enero en los surtidores.
Tal como trascendió, YPF aumentará el precio de sus combustibles un 1,75% promedio en todo el país. “Se trata del menor aumento mensual de los últimos 12 meses”, sostuvieron las voces allegadas a la compañía.
En el mismo sentido, indicaron que la decisión de prorrogar por unas horas el aumento se explica por el impacto que la medida tendría sobre el bolsillo de quienes viajan por vacaciones en los primeros días del año.
Tal como trascendió, los nuevos valores se fundamentan en incremento del impuesto a los combustibles líquidos y del impuesto al dióxido de carbono.
A partir del primer día del 2025, volverá a subir la tarifa de la de luz y el gas para los usuarios residenciales del AMBA.
El incremento fue autorizado por el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo y será del 1,6% para el gas natural y 1,8% para la electricidad.
Desde el gobierno resaltaron que buscan de mantener el impacto sobre las boletas por debajo del de la inflación mensual, aunque no descartaron nuevos aumentos conforme avance el verano, sumado a la quita de los subsidios.
Por el momento, el subsidio estatal mantiene los límites para cada categoría de usuario. Los consumidores con ingresos medios (nivel 3), deben pagar la tarifa plena del servicio eléctrico si superan los 250 Kwh/mes, mientras los de ingresos bajos (nivel 2), en caso de que excedan los 350 Kwh/mes.
En el marco de la progresiva eliminación de la subvención estatal, se realizarán audiencias públicas durante enero y febrero con el objetivo de llegar a concretar modificaciones en los cuadros subsidiarios en el mes de marzo.