Los pilarenses cada vez se casan menos, una tendencia que se repite en todas partes del mundo. La cantidad de matrimonios celebrados en el distrito bajó un 9,75% en este 2024 que se está despidiendo en comparación al 2022, año en que empezamos a dejar atrás la pandemia y las parejas se pusieron al día con los pendientes.
De acuerdo a estadísticas del Registro de las Personas de la Provincia de Buenos Aires, mientras en 2022 en Pilar se registraron 1.394 matrimonios, en 2023 esa cifra descendió a 1.258 y se mantuvo en 1.256 en este 2004, es decir, apenas dos matrimonios menos, lejos de los números de hace dos años. En 2020, plena pandemia hubo 324 uniones y al año siguiente, con menos restricciones por el Covid, se registraron 1.014, en todos los registros civiles que funcionan en el distrito.
Con estos números, Pilar ocupa el 10º lugar en el ranking de matrimonios celebrados en toda la provincia, listado que encabezan La Matanza con 3.866; La Plata 2.621; General Pueyrredon 2.357; Lomas de Zamora 1.863 y Quilmes 1.812. En todo el territorio provincial, el año pasado se celebraron 221.015 matrimonios.
En cuanto a las edades, las estadísticas de la Provincia derriban una costumbre de otras generaciones cuando la gente decidía casarse a una edad más temprana que lo que marcan los números actuales. En ese sentido, la mayoría de los matrimonios celebrados este año se dieron en la franja etaria comprendida entre los 30-39 años, tanto en mujeres como para hombres, con más de 75.000 casos de los 221.000 registrados en los 135 distritos de la Provincia.
En segundo lugar aparecen los matrimonios comprendidos entre los 20-29 años con 67.000 casos entre los varones y 53.000 entre mujeres y cierra el podio la franja etaria comprendida entre los 40-49; 40.600 hombres, 44.000 mujeres. La franja 50-59 acaparó más de 20.000 casamientos en ambos géneros, y entre las personas de más de 60 años se casaron 23.500 mujeres y 13.400 hombres. Por último, en el caso de los más jóvenes dieron el sí 3.200 mujeres y 1.200 varones de entre 18 y 19 años.
Del total de personas que contrajeron matrimonio en este 2024, el 85,1% eran solteros, el 12,1% divorciados y el 2,8% viudos.
En todo el año se inscribieron un total de 24.654. La mayoría de las uniones tiene una duración de entre 10-19 años; seguido por la franja de perdura entre 20-29 años y los que se extienden entre 30-39 años.
En cuanto a género, el 98,4% de los matrimonios celebrados en la Provincia de Buenos Aires son parejas conformadas por un hombre y una mujer.
En cuanto al matrimonio igualitario en América Latina, Argentina fue el primer país en legalizarlo a nivel nacional, el 21 de julio de 2010. En ese momento se convirtió en el primer país de la región en sancionar este derecho. Este año se celebraron 0,9% de matrimonios entre personas de género femenino y 0,7% entre masculinos.
Casamientos en noviembre
Parece ser que noviembre es definitivamente el mes de las bodas. Es que de los 1.256 casamientos registrados en Pilar, un total de 162 ocurrieron en el anteúltimo mes del año. En tanto que 151 parejas eligieron hacerlo en febrero y 139 apostaron al calor de enero.
Luego le siguen los meses de octubre (127), marzo (108) y diciembre (102). Completan el listado septiembre (98), abril (92) y mayo 86, mientras que los meses menos elegidos para concretar son los meses de pleno invierno: junio (68), agosto (67) y julio (56).
1.256 matrimonios se celebraron este año en Pilar. 30-39 años es la franja etaria donde se registran mayor cantidad de uniones. 162 casamientos se registraron en noviembre, el mes más elegido por los pilarenses. 10º lugar ocupa Pilar en el ranking provincial de casamientos en toda la Provincia.