Este martes entra en vigencia la normativa que obliga a los comerciantes a incluir en tickets, facturas y comprobantes de compra emitidos el detalle desglosado de los impuestos nacionales que paga el consumidor, entre ellos, el IVA.
El Régimen de Transparencia Fiscal, que comenzó para grandes cadenas de supermercados, se extiende a partir de este martes para otros comercios y servicios.
Este martes entra en vigencia la normativa que obliga a los comerciantes a incluir en tickets, facturas y comprobantes de compra emitidos el detalle desglosado de los impuestos nacionales que paga el consumidor, entre ellos, el IVA.
“A partir del 1° de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán mostrar el costo del Impuesto al Valor Agregado. Los argentinos merecen saber a dónde va la plata que ganaron con el fruto de su trabajo”, informó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
La medida, conocida como Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, entró en vigencia en a principios de año para las cadenas de supermercados; electrodomésticos y electrónica; artículos para el hogar; materiales para la construcción e indumentaria. Ahora, se suman todos los contribuyentes.
Con este cambio, los consumidores podrán conocer exactamente cuánto de su gasto corresponde a la carga impositiva, algo que ya ocurre con los pasajes y paquetes turísticos al exterior. El consumidor no debe hacer ninguna operación ni trámite, en tanto para los contribuyentes que utilizan la facturación electrónica, la discriminación del IVA se verá reflejada de forma automática.