Este domingo, la localidad de Del Viso será anfitriona de la primera fiesta del Guiso de Lentejas del distrito, que busca instalarse como nuevo clásico en el calendario del distrito. Al igual que la Fiesta Provincial del Locro que desde hace ocho años se organiza en Zelaya, el certamen funcionará como un concurso de cocina.
La celebración es organizada por la Dirección de Turismo de la municipalidad y por la ONG Del Viso Ciudad. En ella, unos 16 cocineros del distrito prepararán su mejor versión del guiso de lentejas y al final de la jornada los participantes deberán votar por el mejor exponente del plato típico de nuestra gastronomía. El evento tendrá lugar desde las 10 de la mañana en el Paseo Del Viso, ubicado en Lisandro de la Torre y Beruti.
Además, el encuentro contará con la presencia de instituciones y de la comunidad delvisense, habrá feria de artesanos, atractivos para chicos, espectáculos y números musicales.
"Esta propuesta busca rendir homenaje a uno de los platos más tradicionales y queridos de la cocina argentina, al tiempo que impulsa el turismo cultural y fortalece la identidad local", anticiparon los organizadores. Además de degustar distintas versiones del guiso, el público se encontrará con clásicos gastronómicos infaltables como empanadas, pastelitos y tortas fritas.
Cabe recordar que el pasado 13 de julio se organizó en Zelaya la 8va. Fiesta Provincial del Locro, un encuentro que año a año va ganando participantes. En esta oportunidad, fueron 20 mil las personas que formaron parte del evento que está muy cerca de ser declarado Fiesta Nacional.
La nacionalización de la fiesta, dijo, es un objetivo que “buscamos desde hace tiempo, cuando lo pensamos, cuando lo sostuvimos en el tiempo y nos parece que cada vez va tomando mayor dimensión y para nosotros es muy importante que Pilar, y en este caso va a ser Zelaya, tenga su fiesta nacional”, señaló el intendente.
Guiso de lentejas
El guiso de lentejas es uno de los platos más antiguos de la humanidad, con registros que datan de hace más de 8.000 años en el Medio Oriente. Las lentejas llegaron a España con los árabes y de ahí viajó a América con los conquistadores.
En Argentina, se transformó en un plato familiar que las abuelas preparaban a fuego lento con lo que tenían a mano: lentejas, carne, panceta y chorizo. El cantimpalo (chorizo español) le daba ese toque especial que lo diferenciaba del guiso común.