En la localidad de Manzanares a unos 4 kilómetros de Panamericana un nuevo emprendimiento busca darle una alternativa participativa y diferente a todos aquellos que quieran implementar el consumo de frutas y verduras sin agroquímicos cosechadas por sus propias manos.
Se trata de "Mi huerta ya", la primera empresa del país dedicada al alquiler de huertas cuyo objetivo, puesto en palabras de su propietario Sebastián Lorenzatti, es "ayudar a las personas que estén interesadas en tener una alimentación saludable, orgánica, que quieran estar en contacto con la naturaleza". "Combinamos esos conceptos -agregó- y apuntamos a eliminar las excusas del no tengo tiempo, no tengo espacio o no tengo conocimiento para tener una huerta".
En cuanto a la modalidad de implementación, los cultivos están organizados en canteros de 4m2 donde se combinan distintas variedades de vegetales de estación. Si bien hay plantaciones más o menos estándar en cada época del año, también pueden incorporarse otras diferentes a pedido de los clientes.
Asimismo los "inquilinos" de los canteros tienen la posibilidad de acudir al predio tantas veces como lo deseen e incluso pasar el día en el lugar, que cuenta con parrillas entre sus instalaciones.
Si bien desde "Mi huerta ya" aclaran que "esto no es una verdulería y no va a reemplazar todas las verduras al 100%, todo tiene el valor agregado de ser agroecológico y que salió de tu propia huerta".
"Acá va a haber cosas que en una verdulería no vas a tener, sobre todo en calidad y sabor, y en una verdulería hay cosas que acá no van a estar si no es la temporada".
Quienes contraten los servicios podrán optar por canteros que ya se encuentren productivos, es decir que pueden ser cosechados de forma inmediata, o bien comenzar desde cero con su propia combinación de vegetales, siempre que correspondan a la estación. En la segunda opción, para ver los resultados los clientes deberán aguardar al menos unos 30 días.
En cuanto al ciclo de la huerta, Lorenzatti aclara que "siempre estamos colocando plantines y abasteciendo" de modo que la tierra "de primera calidad" -aclara- siempre se encuentre dando rendimiento. Además, los cultivos cuentan con sistema de riego automatizado y las plagas que puedan amenazarlos son controladas con bio preparados no tóxicos.
"En Mi huerta Ya te ofrecemos el servicio de siembra y mantenimiento de tu propia huerta, y la posibilidad de que coseches o puedas recibir semanalmente la cosecha de tus alimentos. No es necesario que te encargues de nada, pero podés sumarte en las instancias que quieras: visitarnos, cosechar, aprender, disfrutar del predio", aclaran desde el lugar.
mi huerta ya (2).jpeg
Cada cantero de alquiler tiene 4 m2 y cuenta con distintas variedades de frutas y verduras de estación.
Valores
El desarrollo se lleva a cabo sobre un predio de 1,5 hectáreas de extensión denominado Posta del Sol.
En lo que a precios se refiere, el costo del alquiler mensual de un cantero de 4 m2 es de $160.000. En tanto que el valor del m2 en canteros compartidos es de $45.000 mensuales. Mientras que la renta mensual de 13m2 es decir de tres canteros exclusivos -opción recomendada para una familia de 4 personas, empresas o grupos de amistades- cuesta $350.000.
Si bien el valor de los alquileres es comparable con lo que se puede gastar adquiriendo productos orgánicos con regularidad durante un mes en un comercio, el fuerte de la propuesta "no es el ahorro", aclaran de Mi Huerta Ya, sino "el valor agregado de consumir verduras agroecológicas cosechadas por uno mismo en un lugar que además se puede disfrutar como espacio verde".
El propósito de su desarrollador cuyo interés en la materia -su actividad principal está vinculada a la construcción- surgió a partir de una charla con una ingeniera agrónoma que le habló de iniciativas de estas características llevadas a cabo con éxito en Europa, es "evangelizar" sobre las bondades de la alimentación natural y saludable y la importancia de contar con una opción para todos aquellos que carezcan de tiempo, conocimiento y espacio para desarrollar su propia huerta.
Además piensan hacerlo expansivo a compañías privadas que a través de la responsabilidad social empresaria quieran rentar canteros para donar su producción, por ejemplo, a comedores comunitarios.
Para esto, además de la mencionada actividad comercial, en el lugar se brindan charlas periódicas referidas al armado de huerta. En el mes de diciembre estuvo presente el referente del sector Guillermo Schnitman, autor de El libro de la huerta.
Si bien el lugar no tiene prevista la venta de verduras y frutas sin previo alquiler de los canteros, sí se pueden comprar plantines producidos en Posta del Sol.
Rendimiento
La cantidad de plantas que se pueden sembrar en 1 m² varía según la especie. En este sentido, se pueden sembrar entre 4 y 16 plantas por m2, dependiendo si se trata de lechugas, tomates cherry o maíz.
El rendimiento en tres meses también depende de la especie. La lechuga se puede cosechar entre 30 y 60 días y la espinaca, entre 30 y 45 días. Una planta de albahaca puede brindar hasta 6 tazas llenas de hojas en una temporada.
De una planta de tomate, a su vez, en 6 meses se pueden obtener entre 10 y 30 frutos por cada una. El rendimiento depende de la variedad, las condiciones de cultivo y el manejo agronómico. Las variedades indeterminadas que siguen creciendo y produciendo durante toda la temporada, suelen ser más productivas que las determinadas, que tienen una cosecha concentrada en un período más corto. Además, factores como la temperatura, la luz solar y el riego adecuado influyen directamente en la cantidad y calidad de los productos.
Los interesados pueden conocer más sobre el emprendimiento a través de la página web: https://mihuertaya.com/. IG: @mihuertaya