En las últimas semanas, la Defensoría del Pueblo de Pilar registró un incremento en las consultas por estafas en torno a la venta de terrenos en distintas zonas del distrito. Es por esto que el organismo lanzó una serie de recomendaciones para evitarlas.
Consultado por El Diario, el defensor del Pueblo del Pilar, Adrián Maciel, confirmó que a través de las consultas de particulares que se acercaron a las oficinas, tomaron conocimiento de unas 20 estafas en operaciones inmobiliarias de este tipo, la mayoría de ellas en la localidad de Villa Astolfi. En tanto que otras cinco lograron ser desarticuladas antes de que se concretaran a partir del asesoramiento brindado por los profesionales de la dependencia.
"Tenemos conocimiento de unas 20 estafas a través de personas que se acercaron a la Defensoría a plantear su caso y nos comentaron que en una manzana varios vecinos habían sido víctimas de la misma situación", explicó el ombudsman. "Desde la Defensoría -agregó- logramos frenar unas cinco estafas, explicándole a los futuros compradores todo el procedimiento y la documentación necesaria con la que deben contar para estar seguros de que se trata de una compra legítima".
A raíz de esta situación, el organismo difundió una serie de recomendaciones a tener en cuenta para evitar ser víctimas de estafa ante una operación inmobiliaria de este tipo.
En este sentido, remarcaron que antes de señar o entregar dinero es necesario:
- Solicitar la escritura o título de propiedad. El vendedor debe exhibir la escritura original (no fotocopias) y ser titular registral y el comprador debe verificar que no sea solo el comercializador, poseedor, ocupante o cesionario, sin derechos reales firmes.
- Pedir un informe de dominio (Registro de la Propiedad Inmueble). El mismo sirve para saber si la persona es efectivamente dueña sy si el terreno tiene embargos, hipotecas, sucesiones sin finalizar o litispendencias.
- Revisar el plano y la nomenclatura catastral. Solicitar el plano visado y la nomenclatura catastral (partida, circunscripción, sección, parcela, etc.). Hacer una verificación en Catastro de la provincia o municipio.
- Controlar que esté libre de deudas municipales. Para esto, es necesario pedir informes de Impuesto inmobiliario / tasas municipales o servicios (agua, luz, etc.).
- Consultar si es terreno apto para edificar. Algunas zonas están sujetas a restricciones urbanísticas o son áreas inundables. Pedir un certificado de factibilidad o zonificación municipal.
- Verificar el acceso real al lote. No guiarse solo por planos: es importante visitar el terreno con un agrimensor o escribano. Muchos “terrenos” en estafas están en lugares inaccesibles o sin trazar.
- Nunca entregar dinero sin intervención de un escribano. La seña o reserva debe estar documentada y firmada con identidad validada. Evitar entregar efectivo sin recibo formal ni garantías. Se recomienda contar con un escribano de confianza desde el principio, no solo para firmar la escritura.
Ante cualquier duda, la Defensoría del Pueblo recomienda acercarse a sus oficinas antes de realizar la operación a fin de asesorar a los compradores.