El Gobierno puso en marcha un nuevo esquema de subsidios a los servicios públicos de electricidad y gas natural que implica la quita de este beneficio a barrios cerrados y countries, más de 100 de ellos ubicados en Pilar.
Son más de 100 las urbanizaciones privadas del distrito alcanzadas por la medida del Gobierno nacional. Cuáles son, uno por uno.
El Gobierno puso en marcha un nuevo esquema de subsidios a los servicios públicos de electricidad y gas natural que implica la quita de este beneficio a barrios cerrados y countries, más de 100 de ellos ubicados en Pilar.
A través de la Disposición 1/2025 de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, se estableció que los hogares ubicados en barrios cerrados, countries y zonas de alto poder adquisitivo manifiesto dejarán de recibir esta subvención.
Aunque la medida entró en vigencia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el plan contempla que la medida se haga extensiva a todo el país.
Para determinar qué usuarios serán excluidos de los subsidios, se utilizaron herramientas de georreferenciación, que permiten identificar hogares categorizados como N2 (bajos ingresos) y N3 (ingresos medios) que se ubican dentro de urbanizaciones cerradas o zonas de alto poder adquisitivo como Puerto Madero. Estos usuarios serán recategorizados como N1 (altos ingresos) y, por lo tanto, perderán el acceso al régimen de subsidios del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
El subsidio del Estado Nacional permite que los hogares de menores ingresos abonen una tarifa reducida respecto al costo de la electricidad y el gas, uno de los componentes de la factura junto con distribución, transporte e impuestos.
Para determinar el alcance de dichos subsidios, se establecieron categorías de usuarios de acuerdo a los ingresos declarados por cada hogar en relación con la Canasta Básica Total (CBT) publicada por el Indec. A dichos criterios se les sumará ahora la georreferenciación. La segmentación de usuarios se determinó de la siguiente manera: Nivel 1 (ingresos altos), que abonan el costo pleno; Nivel 2 (ingresos bajos); y Nivel 3 (ingresos medios).
Fue la semana pasada cuando el Gobierno decidió excluir del régimen de subsidios energéticos a 15.500 usuarios de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires, y de aquellos que viven en countries, clubes de campo y barrios cerrados. Para mantener el beneficio, el 44% de estos se había categorizado como de ingresos bajos y el 56% se consideraba de ingresos medios.
La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa este miércoles. Esto implicará un ahorro fiscal para el Estado de más de 3.000 millones de pesos en total. “La energía cuesta, y quien pueda pagarla, debe hacerlo”, afirmó el funcionario, para agregar que “A pesar de haberse registrado como tales, gozaban de privilegios como piletas climatizadas y consumos similares a los de una PyME promedio”.
No obstante, el Gobierno habilitó un procedimiento de revisión individual, es decir que los usuarios que consideren que deben seguir recibiendo la subvención debido a su situación económica podrán presentar un reclamo a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), bajo el trámite: "Solicitud de revisión de subsidios energéticos", con carácter de Declaración Jurada y serán responsables de aportar las pruebas que justifiquen su reclamo.
Cabe recordar que entre el listado de urbanizaciones a los que se les quitará el subsidio en Pilar figuran barrios abiertos perimetradas o semi perimetradas con expensas voluntarias, como es el caso del Barrio Parque Irizar.