Padres y docentes del Jardín de Infantes N°923 del barrio Carabassa llevan a cabo un proyecto para la construcción de un biocorredor con veredas naturales en los alrededores de la institución.
Buscan que los chicos puedan llegar al colegio a través de un biocorredor con plantas nativas, bancos y cestos de basura.
Padres y docentes del Jardín de Infantes N°923 del barrio Carabassa llevan a cabo un proyecto para la construcción de un biocorredor con veredas naturales en los alrededores de la institución.
"El barrio no cuenta con veredas y las familias junto a sus hijos deben transitar por las calles, poniendo en riesgo la integridad física de los peatones, debido a la alta circulación de motos, bicicletas, transportes escolares, líneas de colectivo, camiones de gran porte trasladando materiales de construcción hacia los barrios privados, autos particulares", explicaron los docentes involucrados en el desarrollo del proyecto con el que buscan llegar a la municipalidad.
Cabe recordar que en el lugar también funciona la escuela Primaria N° 3 y la Secundaria N° 39.
De acuerdo con la propuesta, los biocorredores tendrían una extensión de unas cuatro cuadras, iniciándose en el ingreso al barrio Carabassa (Vías del Ferrocarril Gral. San Martín) y prolongándose hasta las instituciones educativas (Jardín N°923, Escuela Primaria N°3, Escuela Secundaria N°39).
"Esta es una zona rural que durante los últimos años, por causa de determinados emprendimientos inmobiliarios (no permitidos por el código de zonificación) desapareció gran parte de la vegetación autóctona que se encontraba en el lugar, lo que afectó directamente a la fauna nativa, perdiendo sus refugios y alimentos", advirtieron los docentes, para agregar que "la tala de árboles, la caza de animales, la basura que arrojan en las zanjas, generó un gran impacto en la comunidad".
Al mismo tiempo, anticiparon que la propuesta, de concretarse, podría extenderse a "otros sectores del barrio por ejemplo el campo (perímetro) que rodea a las instituciones, siempre en trabajo conjunto con la comunidad, Unión vecinal Chacras de Carabassa, Reserva Natural y el Municipio de Pilar".
En cuanto a los detalles del proyecto, el mismo consiste en la construcción de veredas sobre la margen derecha sobre el ingreso al barrio por la calle Federico Leloir, delimitación, colocación de piedras en todo el recorrido dejando espacio para que los niños junto a su familia planten vegetación nativa provista por la Reserva Natural. A su vez, se solicitará la colocación de bancos para que los chicos puedan sentarse a descansar, leer libros y disfrutar de la naturaleza.
La iniciativa también contempla la colocación de cestos de basura para mantener la higiene del lugar.