Alerta

Dengue: los especialistas aseguran que lo peor podría llegar en febrero o marzo

Expertos advierten que los contagios de dengue podrían aumentar en febrero y marzo por el calor y las lluvias. Recomiendan reforzar la prevención y vacunación.

3 de enero de 2025 - 10:53

El dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, muestra actualmente un nivel bajo de casos en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, expertos advierten que las altas temperaturas y las lluvias previstas para los próximos meses podrían generar un aumento significativo en los contagios.

Aunque las cifras actuales son alentadoras, infectólogos subrayan la importancia de mantenerse alerta. Según indican, la prevención, incluyendo la vacunación y el uso de repelentes, sigue siendo clave para evitar el avance de esta enfermedad en las zonas más afectadas del país.

El infectólogo Eduardo López destacó que "hay muchos menos casos en comparación con 2024", aunque precisó que los contagios actuales están concentrados principalmente en el noreste argentino, especialmente en provincias como Formosa y Chaco. En declaraciones a Radio Rivadavia, López atribuyó el descenso de casos a las bajas temperaturas de diciembre, que limitaron la reproducción del mosquito transmisor.

Por otro lado, Victoria Micieli, especialista del Conicet, explicó que "las temperaturas no fueron favorables hasta ahora" para el desarrollo del Aedes aegypti, pero advirtió que el panorama podría cambiar con la llegada del calor y las lluvias típicas de enero y febrero, períodos que propician la reproducción del vector.

iStock-1266812038-1024x683.jpg
La vacunación es fundamental para quienes ya tuvieron dengue, ya que reduce el riesgo de complicaciones graves en futuras infecciones.

La vacunación es fundamental para quienes ya tuvieron dengue, ya que reduce el riesgo de complicaciones graves en futuras infecciones.

Piden reforzar la vacunación contra el dengue

En cuanto a la prevención, ambos especialistas coincidieron en que la vacunación es una herramienta segura y eficaz. López expresó su preocupación por la baja cobertura entre los adolescentes, resaltando que esta población debería vacunarse para reducir el riesgo de casos graves y hospitalizaciones.

Micieli, en diálogo con Radio Splendid, recordó que "febrero y marzo son los meses en los que debemos estar más atentos", haciendo énfasis en la importancia del uso de repelentes y otras medidas de protección personal. Además, aclaró que si bien se ha detectado resistencia a insecticidas como los piretroides, no hay evidencia de resistencia a los repelentes aprobados.

Finalmente, los especialistas instaronn a la población a mantener una conducta preventiva, incluso si los casos actuales son bajos. En ese sentido, recomiendan a aquellos que ya hayan tenido dengue deberían considerar la vacunación como una medida clave para prevenir complicaciones en caso de reinfección.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar