Cada 21 de marzo se conmemora el "Día Internacional de los Bosques", una fecha que busca cuidar, proteger y tomar conciencia del valor de aquellos ecosistemas esenciales para nuestra vida, el cuidado del medioambiente y el futuro del planeta.
Cada 21 de marzo se conmemora el "Día Internacional de los Bosques", una fecha que busca cuidar, proteger y tomar conciencia del valor de aquellos ecosistemas esenciales para nuestra vida, el cuidado del medioambiente y el futuro del planeta.
Aunque el "Día Internacional de los Bosques" (DIB) o "Día Forestal Mundial" (DFM), fue inicialmente una recomendación del Congreso Forestal Mundial en 1969, y que fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971, no fue hasta diciembre de 2012 cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución en la que declaró el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques.
Los bosques albergan cerca de 80% de la biodiversidad terrestre en todo el mundo, existen más de 60.000 especies de árboles y de su existencia dependen 1.600 millones de personas para sobrevivir, proporcionándoles alimento, energía, medicina y abrigo. Pese a todos estos beneficios, los bosques se encuentran amenazados por incendios, sequías, plagas y una deforestación sin precedentes. Cada año, el mundo pierde más de 10 millones de hectáreas de bosques; una extensión similar a Islandia.
Este 2023, el lema que acompaña a la efeméride es “Bosques y salud”. Los bosques son vitales para la salud y el bienestar de los seres humanos: mitigan los efectos del cambio climático, proveen alimentos, remedios y combustibles. Incluso, hay investigaciones que demuestran que reducen el estrés y promueven sentimientos más positivos. A través de bosques sanos conseguiremos tener poblaciones sanas.
Esta es una inmejorable jornada para conocer más acerca de los bosques y valorar cómo su conservación y reforestación influyen positivamente en la vida de todos los habitantes de la Tierra.