Teatro de barro

VIDEO: Así se construye en Pilar el primer teatro de barro de la Argentina

Lo están desarrollando voluntarios de la biblioteca Palabras del Alma. Buscan sumar apoyo de la comunidad.

Por Redacción Pilar a Diario 9 de marzo de 2023 - 09:47

Las altas temperaturas que parecen no tener fin no son un obstáculo para los voluntarios de la Biblioteca Palabras del Alma que siguen construyendo en el barrio Peruzzotti el primer teatro de barro del país. 

Tal como lo refleja un video publicado por la institución, la técnica consiste en pisar el barro hasta conseguir la mezcla deseada con la que luego se levan las paredes. Por lo pronto, las acciones se dirigen a edificar un galpón que servirá como obrador, para luego continuar con el desarrollo del teatro.

Se trata de una edificación sustentable, amigable con el medio ambiente, que utiliza recursos naturales y cuya técnica fue aprendida por varios de los integrantes de la biblioteca a través de cursos de bioconstrucción. 

Quienes quieran sumarse pueden conocer los días y horarios determinados para colaborar a través del Instagram @bibliopalabrasdelalma

Cómo nació
La idea de desarrollar en Peruzzotti el primer teatro de barro del país comenzó a gestarse entre los integrantes de Palabras del Alma antes de la pandemia y para darle forma, varios de ellos iniciaron una serie de cursos de bioconstrucción en la EcoAldea Centro Nakkal de Cañuelas, donde conocieron al arquitecto pilarense Valerio Salamone, quien colabora con el proyecto.

El propósito es grande y está claro: darle a Peruzzotti un centro cultural que sea emblema para todo el distrito. De forma circular, el teatro tendrá capacidad para 150 personas donde la disposición del espacio tampoco estará encuadrada dentro de lo convencional.

Tanto el escenario como la disposición de los espectadores serán dinámicos, acorde a las características del espectáculo. Serán re-adaptables y flexibles de acuerdo también a la cantidad de público.

Comunitaria
Además de lo económica que resulta respecto de los costos de una construcción tradicional, la elegida por la Biblioteca Palabras del Alma también abraza el concepto de trabajo comunitario que la entidad propaga.

Tanto la preparación de la mezcla utilizada para las paredes, barro, paja y arena, como su levantamiento, son realizadas por los miembros de la comunidad. Y la convocatoria está abierta a todo aquel que quiera sumarse.

La técnica implica que los colaboradores pisen descalzos la mezcla que luego es colocada con las manos. Este sistema se denomina “construcción en mingas” y además de plantear un aprovechamiento de los materiales y recursos naturales –no se utilizan plásticos ni gomas- les propone a sus protagonistas una forma novedosa de edificación que pueden replicar en proyectos personales.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar