24 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
San Martín

¡A 210 años del glorioso combate de San Lorenzo!

Por Redacción Pilar a Diario 3 de febrero de 2023 - 10:17

La Batalla de San Lorenzo, combate del cual se cumplen este viernes 210 años, fue el primer enfrentamiento del entonces coronel José de San Martín en el actual territorio argentino.

El combate tuvo lugar el 3 de febrero de 1813, en las cercanías del convento franciscano de San Carlos, situado en la ciudad de San Lorenzo (Santa Fe). Allí se enfrentaron por un lado las Provincias Unidas del Río de la Plata, representadas por el Regimiento de Granaderos a Caballo, al mando de su creador, el coronel José de San Martín; y por el otro, los realistas de Montevideo, encabezado por el capitán Antonio de Zabala.

La historia refiere que el combate duró 15 minutos y no representó una “gran dificultad”, salvo el susto de San Martín.

Ante el desembarco de 250 realistas, SAN MARTIN, al frente de 120 granaderos en una formación de pinzas, con dos alas de 60 jinetes cada una, impregnados con el coraje y el brío de su Jefe, lucharon valientemente y la victoria los premió en este bautismo de fuego de la Unidad.

En esta primera acción se vivieron momentos de angustia cuando San Martín al frente del ala izquierda (el ala derecha estuvo al mando del Capitán Justo Germán Bermúdez), cae a causa de una bala de metralla que alcanzó a su caballo quedando aprisionado, sin embargo, es liberado por el granadero Juan Bautista Cabral, quien ofrendó su vida por él.

La infantería española fue superada por los bravos granaderos, alejándose de nuestras costas. Las bajas realistas sumaron 40 muertos, 12 heridos y 14 prisioneros, mientras que 14 granaderos perdieron la vida en el campo de combate. Días después fallecieron el Capitán Bermúdez y el Teniente Díaz Vélez.

Un fragmento del parte de la victoria obtenida por San Martín, y que fuera escrito debajo del "Pino de San Lorenzo", reza: "En el día 3 de febrero, los granaderos a mi mando, en su primer ensayo, han agregado un nuevo triunfo a las armas de la Patria"

San Martín, fue respetado en vida y post mortem fue elevado a la gran figura nacional. Todos los pueblos de Argentina, y de un modo especial Pilar, lo recuerdan. Eso habla de la grandeza de su figura.

En diálogo con el Diario, el Secretario de gobierno y cultura de la Municipalidad de San Lorenzo, Dr. Alejandro Cabral, y la Presidenta de la Asociación Sanmartiniana, Dr. Adriana Gaitán, comentaron como la ciudad conmemora este aniversario en tres días plenos de actividades alusivas a la gesta del general San Martín y el Regimiento de Granaderos a Caballo

La conmemoración comenzó ayer jueves, a las 19, con un acto de hermanamiento entre esta ciudad santafesina y las localidades correntinas de Yapeyú y Saladas, donde nacieron el prócer y Juan Bautista Cabral, quien lo auxilió al quedar atrapado bajo el caballo. Además, se entregaron los decretos de honor a los presidentes de asociaciones sanmartinianas.

Las actividades se completarán cuando las campanas marquen el inicio del viernes 3 (la batalla se inició a la madrugada) en el Pórtico de la Gloria, donde la Fanfarria del Alto Perú interpretará la Marcha San Lorenzo y el Himno Nacional, así como desde las 9 habrá actividades junto al Pino Histórico y el Convento San Carlos.

Finalmente, el sábado 4 a las 19 h, en el Campo de la Gloria, tendrá lugar el acto central que contará con un lanzamiento de paracaidistas, la imponente carga de caballería del Regimiento de Granaderos a Caballo y el tradicional desfile cívico militar. El Diario participará de este acto haciéndose eco del respeto y amor que los pilarenses sienten por el General José de San Martín, quien acampó en nuestro suelo (Posta del Pinazo) rumbo a san Lorenzo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar