Hoy 30 de septiembre se celebra el Día Mundial de Limón para destacar sus valores nutricionales y poner en valor la cadena global de este cítrico. Argentina tiene un rol protagónico en la producción mundial de limones.
Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEHoy 30 de septiembre se celebra el Día Mundial de Limón para destacar sus valores nutricionales y poner en valor la cadena global de este cítrico. Argentina tiene un rol protagónico en la producción mundial de limones.
El limón es un fruto de piel amarilla o amarilla verdosa, rugosa y muy aromática. Tiene una pulpa jugosa, casi traslúcida y lo que la caracteriza principalmente es su alta acidez.
Quizás no sea el fruto más apreciado, pero sin dudas es uno de los más usados. La gastronomía no sería lo que es sin su característico sabor ácido, por eso no solo se ganó un lugar en el corazón de los argentinos sino también una fecha para festejarlo.
Se usa para cocinar, pero también para preparar jugos y tragos, es un ingrediente natural que le da un valor agregado a una amplia gana de preparados, todos con gran valor nutritivo. Así es como su jugo, pulpa y cáscara sirven como componente de un variado abanico de productos que, con su solo agregado, ganan nueva dimensión saborizante, acidificante, gelificante o aromatizantes.
No todos los limones tienen las mismas propiedades y tampoco la misma calidad. ¿Cómo saber si se está ante un buen limón? La clave está en que tenga una piel firme, tersa y brillante, ligeramente rugosa, pero no excesivamente, porque eso denotaría deshidratación. Y, también, que cuente con una pulpa jugosa, casi traslúcida, y en un aroma a cítrico intenso. Si tiene esas características no va a fallar.
Los expertos en nutrición coinciden en que lo más destacado es su contenido en vitamina C y en fibra. La vitamina C es la que interviene en el funcionamiento normal del sistema inmunitario y nervioso, tiene una alta capacidad antioxidante y protege a las células de ese daño oxidativo, que es normal en nuestro metabolismo. También es clave en el colágeno de los huesos y de los dientes.
Las distintas partes del limón tienen propiedades que les permiten ser de utilidad para la elaboración de distintos productos.
De esta manera, con la cáscara se pueden elaborar artículos tales como dentífricos, mermeladas, snacks y galletitas. También es útil en la producción de cremas y distintos productos cosméticos gracias a su aporte de Vitamina C, A y B presente en sus extractos especiales.
Por su parte, el jugo y la pulpa de este cítrico, se utiliza en la elaboración de bebidas, aguas saborizadas y jugos en polvo. Además, por su propiedad acidificante, podemos encontrarlo en yogures, quesos y dulces reduciendo su PH.
Por último, los aceites esenciales producidos a partir del limón permiten llenar de frescura perfumes, velas y aromas.
La Universidad de Copenhagen ha realizado estudios acerca de tomar el limón en ayunas y asegura que es diurético y equilibra los niveles de PH, es decir alcaliniza el cuerpo. Entonces los especialistas arrojaron distintas conclusiones sobre los beneficios de su ingesta:
Para lograr resultados óptimos “se debe usar agua natural o mineral, limón y que la temperatura no sea demasiado fría ni demasiado caliente”, además de tomarla únicamente en ayunas.