9 de agosto: Día internacional del coworking
Cada 9 de agosto, el Día Internacional del Coworking celebra el impacto del movimiento del coworking: una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y freelancers compartir un mismo espacio de trabajo. También, es un día para darse cuenta de que todos somos parte de algo más grande que nosotros mismos.
Sabes lo que es un compañero de trabajo, ¿verdad? Es alguien que trabaja en la misma empresa que tú. El coworking, sin embargo, es un poco diferente. El coworking se produce cuando trabajadores de diferentes empresas comparten el mismo espacio. Podría definirse como un entorno de trabajo compartido pero independiente. A menudo, los espacios de coworking reúnen a profesionales que normalmente trabajan desde casa y que se reúnen un par de veces a la semana.
El término coworking fue acuñado por primera vez en 1999, pero no fue realmente difundido hasta el año 2005. Según el artículo de la revista G7.com, Brad Neuberg, un empresario estadounidense, creó lo que sería el primer coworking de la historia, un espacio colaborativo situado en San Francisco, llamado Hat Factory, donde trabajaban 2 autónomos más.
Neuberg, ingeniero de profesión quería trabajar de forma independiente, pero creando una comunidad donde, además de compartir gastos, surgieran sinergias y nuevos proyectos entre las personas que trabajaban en ese mismo espacio.
Desde su creación, más de un millón de personas de todo el mundo trabajan en espacios de coworking cada año. En 2021, en Argentina, existían 6000 escritorios.
Por los cambios en la demanda que trajo la pandemia, las empresas y las personas están eligiendo trabajar de manera diferente. Los centros de coworking, destinados principalmente a profesionales de Internet, diseñadores, programadores, escritores, etc., proporcionan, generalmente, un escritorio individual, acceso a internet y otros servicios propios de una oficina. El coworking ofrece una solución para el problema del aislamiento que supone para muchos trabajadores independientes, o incluso microempresas o startups, la experiencia del trabajo en casa.
Ventajas del coworking
Algunas personas se preguntan la utilidad del coworking, cuando pueden quedarse en casa o en defecto ir a la oficina. Una de las mayores ventajas del coworking es que proporciona una mayor variedad de oportunidades para establecer contactos formando parte de una comunidad. Otros beneficios del coworking son:
- Aumenta de la productividad
- Impulsa la creatividad
- Proporciona oportunidades de colaboración
- Ofrece mayor flexibilidad
Resulta más rentable para los empresarios. En lugar de tener que pagar todos los gastos por su cuenta, se dividen. puede mejorar la imagen de tu negocio, ya sea freelance o startup, ya que puedes recibir a clientes o proveedores en un ambiente profesional de trabajo.