Todos los 20 de agosto se conmemora en el mundo el Día Mundial de la Papa Frita, uno de los platos y acompañamientos más famosos en todo el planeta. Es una de las pocas comidas que es amada por grandes y chicos.
Todos los 20 de agosto se conmemora en el mundo el Día Mundial de la Papa Frita, uno de los platos y acompañamientos más famosos en todo el planeta. Es una de las pocas comidas que es amada por grandes y chicos.
Aunque no existen antecedentes concretos sobre por qué se festeja este día, la fecha persistió y quedó instaurada en el inconsciente colectivo. ¡Siempre es bueno recordar el día como una excusa ideal para comerlas!
La papa se adoptó como alimento hace aproximadamente 7.000 años, en la región andina de América del Sur. Los países pioneros en cultivarla fueron Bolivia y Perú, destacándose por la cantidad y la amplia variedad del cultivo. Con el paso del tiempo, su popularidad se extendió por todo el mundo y se convirtió en un alimento básico en la mayoría de los países.
Según la “National Geographic”, Pedro Cieza de León, un historiador español, en 1553 describió a la papa como “una especie de nuez de la tierra que, después de hervida, es tan tierna como castañas cocidas”. Era posible que las papas incas se sirvieran fritas, ya que freír es costumbre en España.
Sin embargo, su preparación más conocida nació en otras partes de Europa. La papa frita, en forma de bastón, tuvo sus orígenes en Bélgica y Francia, cuya disputa histórica continúa hasta el día de hoy.
La hipótesis que sostiene que son de Francia dice a fines del siglo XVIII sobre el Pont Neuf, en pleno corazón de París, se instalaron los vendedores de papas fritas que las elaboraban a la vista de sus clientes dentro de braseros y sartenes, cocinándolas sólo con aceite.
Por otro lado, los belgas sostienen que nacieron en la ciudad de Namur, en el invierno de 1680. La única diferencia con los franceses radica en la preparación, que se divide en dos etapas: primero las cocinan en aceite y luego, con grasa animal. Luego solo queda pensar en el aderezo: son variados y hay de todo tipo.
Las papas fritas aromatizadas se inventaron en Irlanda.
En 1920 se inventó la primera máquina mondadora de papas, que sirvió para poder cortarlas uniformemente y a gran velocidad, con lo que las papas tipo chips comenzaron a ser exactamente como se conocen en la actualidad.
Argentina posee condiciones agroclimáticas que posibilitan el desarrollo del cultivo de papa en varias regiones y en distintas épocas del año.
Las principales regiones productoras de papa, según datos oficiales de 2021 en la superficie cultivada son: Buenos Aires 55%, Córdoba-San Luis 28,8%, Tucumán un 7,7%, Mendoza 5,3%, un 1,7% Jujuy-Salta y 1,2% Santa Fe. El resto de la superficie la generan San Juan, Chubut y Rio Negro.
Nuestro país produce aproximadamente casi 3 millones de toneladas y se destinan aproximadamente 75-80 mil hectáreas a su cultivo. En cuanto a los rendimientos obtenidos se ubican entre las 30 y 35 toneladas por hectárea.
La Fundación FADA (Federación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina) dice que nuestro país produce más de 2,4 millones de toneladas al año de papas fritas: “¡Trabajo argentino en ricos platos!”.
Datos que todos los amantes de las papas fritas deberían saber
Si te consideras el fan más fan de las papas fritas, estas curiosidades te sorprenderán:
1/ Se cree que en Estados Unidos se les empezó a llamar 'French' luego de que, durante la Primera Guerra Mundial, los soldados estadounidenses probaron el platillo en Bélgica.
2/ Se sabe que Thomas Jefferson era un hombre de buen comer. Entre las anécdotas que se cuentan al respecto, se dice que mucho antes de que los soldados estadounidenses probaran las papas a la francesa en Bélgica, el tercer presidente de Estados Unidos las ofrecía (como hoy las conocemos) a sus invitados.
3/ Según expertos en el tema las mejores papas fritas del mundo se venden en Países Bajos.
4/ Bélgica es el mayor consumidor de papas fritas, incluso han pedido que las papas que producen sean reconocidas como patrimonio de la humanidad por su delirante sabor.
5/ En Bélgica existe el Museo de la Patata Frita.
6/ En Estados Unidos han adoptado a la papa frita como una parte muy importante de su alimentación e incluso de su cultura, ya que se estima que el consumo promedio de papas fritas por persona es de más de 13 kilos por persona.
7/ En Argentina, según datos de un estudio que realizó la cadena Mostaza, 7 de cada 10 personas considera que las papas fritas son el acompañamiento ideal para cualquier comida.
8/ La orden de papas fritas más grande de la historia, de acuerdo con los Récords Guinness, pesaba 454.95 kilos. La preparó Twin Oaks Farms en Eagle, Idaho, el 20 de septiembre de 2014.
9/ De acuerdo con “The Gift of Good Manners”, se puede comer papas a la francesa con las manos si el platillo que acompañan se come de igual manera. Si no, en el caso de platos como el “steak & fries”, lo correcto es usar el tenedor.
10/ A todos nos gustan, pero de acuerdo con un artículo publicado por Time, 7 de cada 9 especialistas coinciden en que las papas a la francesa no deberían consumirse mucho. Según Eric Rimm, docente del Departamento de Nutrición de la Universidad de Harvard afirmó en 2018 que una persona solo debe ingerir 6 papas fritas al día como porción adecuada. Una porción normal suele contener 60 papas.
11/ Es un alimento sumamente adictivo, de hecho, existen varias investigaciones en Alemania que estudian las distintas sustancias químicas que contiene esta deliciosa comida que desata un amor inagotable.
12/ Pero no todo es tan malo, porque ellas también son una fuente de fibra y potasio, ¡gracias a la papa!
¡FELIZ DIA! A DISFRUTAR COMIENDO TUS PAPAS FRITAS EN TU LUGAR PREFERIDO.