Mientras la Cámara de Diputados de la Nación demora el proyecto para reformar la ley de alquileres, la Legislatura bonaerense reflotó una iniciativa del senador Francisco “Paco” Durañona (Frente de Todos) que pretende aliviar el costo de los contratos para los inquilinos.
La iniciativa fue presentada hace casi un año. Apunta a impedir que los inquilinos paguen gastos de gestoría y limita el porcentaje de honorarios en el primer año de contrato.
Ahora, es impulsada por el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino. El organismo que conduce hizo este viernes “una recomendación para que la Legislatura dé tratamiento y apruebe el proyecto”.
“La mayor cantidad de inquilinas e inquilinos del país se encuentran en nuestra Provincia”, señaló Lorenzino en un hilo en Twitter.
Y explicó que la mayoría de los reclamos en el Área de Inquilinos de la Defensoría “tuvo que ver con los altos costos a la hora de firmar un contrato de alquiler”.
El proyecto “busca beneficiar a los inquilinos e inquilinas, principalmente al indicar que cuando se firma un contrato de alquiler, los honorarios deben correr a cargo del locador”, detalló. Y agregó: “A su vez, prohíbe que se le cobren al locatario comisiones adicionales, y quita el costo de pedido de informes en el Registro de la Propiedad para inquilinos e inquilinas”.
“También obliga a que toda esta información se muestre de forma clara en oficinas y webs de inmobiliarias, para que esté a la vista de todos y todas”, enumeró.
Lorenzino manifestó que “la vivienda es un derecho y hacia eso tienen que orientarse las políticas públicas.
Creemos que en contextos como el actual, es necesario que el Estado esté del lado del eslabón más débil, que en este caso son las inquilinas e inquilinos”.
“Tómalo o déjalo”
“El espíritu de este proyecto está orientado a quitarle presión a los inquilinos en cuanto a gastos que verdaderamente no corresponden que lo asuman los inquilinos”, explicó en su momento Durañona, autor de la iniciativa.
El legislador explicó que “hay modelos contractuales que generaran el famoso ‘tómalo o déjalo’, esos contratos de adhesión en los que no hay posibilidad alguna que quienes quieren alquilar puedan discutir ni una coma del contrato y se encuentran en una situación de enorme vulnerabilidad”.
Durañona explicó que “Argentina es el país con mayor concentración poblacional en núcleos urbanos”.
“De los 2.300 municipios que tiene la Argentina el 98 por ciento tiene menos de 100 mil habitantes y solo el 2 por ciento tiene más de 100 mil habitantes, y municipios con más de 500 mil habitantes se reduce a 1 por ciento de la totalidad”, precisó.
El senador aseguró que esta iniciativa “tiene que ver con desarraigo, la falta de oportunidades educativas, sanitarias, de saneamiento, condiciones de hábitat y uno de los aspectos centrales entre conectividad y transporte es el acceso justo al hábitat”.