27 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Súper pesebre de del viso

El súper pesebre de Del Viso, un atractivo que cada vez convoca más visitantes

Está ubicado en el frente de una vivienda ubicada en la calle Pizarro. Es obra de la familia Fornas, que mantiene la tradición desde hace 52 años. Tiene 4 metros de ancho y 2,5 de alto.

Por Redacción Pilar a Diario 15 de diciembre de 2022 - 12:24

"¿Cuándo sacan la lona?", es la pregunta más escuchada por Don Chopo y Teresa Fornas en la víspera del 8 de diciembre por parte de los vecinos que esperan, como cada año desde hace más de tres décadas, el súper pesebre que su hija Marisa monta en el portal de su casa de la calle Pizarro en Del Viso. 

Como es tradición, el pasado 8 de diciembre el telón volvió a correrse para dejar al descubierto una verdadera obra de arte de 4 metros de ancho y 2,5 de alto que recrea el nacimiento de Jesús en Belén. La escena contiene 130 figuras de 30 centímetros de alto, entre personas y animales. También hay casas con sus elementos cotidianos,  árboles y montañas, carretas y rebaños de ovejas.

Cada año, Marisa procura dotar de algo nuevo a la escena que en esta oportunidad ganó una cascada. Ya son cuatro los cursos de agua con los que cuenta, además de un puente de madera. La iluminación, a cargo de Chopo, también es parte fundamental del pesebre que permite que sea contemplado en horas nocturnas. El mejor momento del día para contemplarlo es, para su creadora, el atardecer dado que la luz del ocaso se fusiona con las luminarias artificiales.

Su mamá también tiene una participación especial en tejido de las cortinas que cubren las ventanas de las diminutas casas de Medio Oriente. En esta oportunidad, gran parte de los aldeanos llevan canastas hechas de paja, que la delvisense heredó de una amiga. Es que, a esta altura, el súper pesebre de la familia Fornas se nutre también del aporte colectivo. 

En cuanto a las figuras, la autora contó a El Diario que "este año sumé pastores y ovejas" y a la hora de mencionar sus piezas favoritas no lo duda: "el Niño Jesús es una de las imágenes que lleva en mi familia muchísimos años". Además, recordó el cariño que le inspiran "unos pastores que me trajo mi sobrino de España, que siempre tienen un lugar especial". Y como si de un autorretrato se tratara, reveló que "hay tres carneros que siento que son como mis hermanas y yo, y siempre están mirando al pesebre". 

Historia

El belenismo, nombre por el que se conoce su afición, es para Marisa una pasión que fue creciendo con el tiempo. Fue su abuela materna la que comenzó la tradición hace 50 años, cuando ella apenas empezaba a pronunciar sus primeras palabras.

Entre sus recuerdos más antiguos está el de aquel nacimiento, mucho más modesto que el actual, en el que doña Antonia “ponía un espejo que simulaba ser un lago y le colocaba patitos arriba”.

A sus 12 años, Marisa comenzó a involucrarse y hace 25 tomó la posta y le imprimió su impronta. Empezó colocándolo en una mesa ubicada en el porche de entrada y luego, por falta de espacio, lo trasladó al jardín. En estas décadas no estuvo exenta de contratiempos, como el año en el que le robaron las piezas, pero que lejos de desanimarla, la impulsaron a perfeccionarse cada vez más.

La preparación del pesebre demanda al menos seis meses, aunque durante todo el año la creadora está atenta a recolectar todo aquello que sea útil para su obra de arte. Cada primera semana de diciembre, "trabaje donde trabaje", Marisa se toma vacaciones para poder dedicarse por completo, "desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche", al armado de la escena, con todas las correcciones que demande in situ, como reubicación y repintado de algunas piezas. 

"El motor de esto son mis viejos, mientras ellos tengan vida lo voy a seguir haciendo", afirma la mujer para agregar que "también lo hago para que la gente lo pueda disfrutar, por eso está en la entrada de la casa, para que todos los que pasan lo puedan ver". 

Este año, las obras en la Ruta 26 y el consecuente desvío de los colectivos, incrementaron el tránsito en la calle Pizarro y con él, la cantidad de gente que descubre el pesebre. 

Dónde visitarlo
La obra de arte puede ser visitada en Pizarro 1368, en la localidad de Del Viso, todos los días. La iluminación y los flujos de agua se mantienen encendidos hasta la 1 de la mañana.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar