23 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Día Mundial del Vegetarianismo

Por Redacción Pilar a Diario 1 de octubre de 2022 - 08:19

Comer o no comer carne, esa es la cuestión. Muchos consideran que ser vegetariano es cuestión de una moda, pero lo que es cierto es que el vegetarianismo es una forma de vida y de entender el planeta de una forma más sostenible que crece entre los más jóvenes y cada vez son más los restaurantes que en sus cartas incluyen platos vegetarianos.

Este 1 de octubre de 2022, se celebra el Día Mundial del Vegetarianismo y es una buena oportunidad para conocer más sobre esta corriente social.

Fue el 1 de octubre de 1977 cuando la Sociedad Vegetariana de Estados Unidos estableció esta conmemoración, que luego fue ratificado por la "Unión Vegetariana Internacional" en 1978. Esta iniciativa se creó para expandir la conciencia sobre el respeto animal y los beneficios de la alimentación basada en vegetales.

Desde entonces, en este día también da comienzo el “Mes de la Conciencia Vegetariana”. Durante estos treinta días, además de que se desarrollan distintas acciones relacionadas con la concienciación del estilo de vida vegetariano, se rinde tributo a la alimentación, también se celebra el Día Mundial del Huevo, el Día Mundial del Pan, el Día Mundial de la Alimentación…

Concluye octubre y empieza el 1 de noviembre con la celebración del Día Mundial del Vegano. Pero sobre éste hablaremos en su momento.

Es fundamental decir que no vamos a indicar a nadie qué debe o cuánto debe comer, simplemente transmitimos las recomendaciones que ofrecen las entidades oficiales sobre salud y alimentación. Pero sí estamos concienciados con un consumo muy moderado de proteínas de origen animal, y nos sentimos en la obligación de que este altavoz que nos ayuda a llegar a tantas personas, sea una fuente de información que os ayude a reflexionar.

Existen 7 clasificaciones de vegetarianismo: Frugívoro vegetariano, ovo-lacto-vegetariano, API, ovo-vegetariano, lacto vegetariano, vegetariano vegano y crudívoro vegetariano.

 

¿Qué come un vegetariano?

La palabra vegetariano tiene sus orígenes en el latín (vegetus) y fue asumida por la Asociación Vegetariana Británica en el año 1842, debido a que este término significa completo, sano, fresco o vivaz.

La dieta de una persona vegetariana se basa en vegetales, hortalizas, frutas y frutos secos, legumbres, granos o semillas, es decir, aquello que no contenga proteína animal, aunque hay quien sí consume huevos y lácteos (lactoovovegetarianos) y quien incluye en su menú alguna proteína animal como el pescado, el pollo o los mariscos (semivegetarianos).

¿En qué se diferencian vegetarianos y veganos?

Tanto los veganos como los vegetarianos comparten los alimentos vegetales como parte esencial de su dieta. La principal diferencia entre veganos y vegetarianos es que los primeros no consumen nada que proceda de los animales, ningún tipo de producto ni derivado.

La mayoría de los vegetarianos sí consumen leche, yogures, huevos o derivados de estos e incluso algunas proteínas animales, exceptuando siempre la carne roja.

Las razones para volverse vegetariano

  • La primera es de índole moral y tiene que ver con el maltrato animal. Muchas personas se niegan a consumir carne porque no desean que los animales pasen por varios procesos traumáticos durante su crianza solo para asegurar un plato de carne en la mesa de alguna familia. El objetivo de los vegetarianos, no es solo proteger la vida animal, sino también todos los recursos de la naturaleza, con la gran ventaja de que adquieren un estilo de vida mucho más saludable.
  • La segunda razón está enfocada a la salud, algunas personas, también deciden hacerse vegetarianas por razones médicas o para evitar algún tipo de afección en el futuro.

Los Beneficios de la dieta vegetariana

Estas son algunas de las razones que la Asociación Vegetariana Norteamericana destaca como beneficios que brinda el reducir el consumo de alimentos de origen animal, o eliminarlo:

1/ Reduce el riesgo de las principales causas de muerte, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer, al mismo tiempo que reduce la exposición a patógenos transmitidos por los alimentos.

2/ Es posible un uso más eficiente de cereales, legumbres y hortalizas con las que alimentar al mundo.

3/ Salva a los animales del sufrimiento al que se someten en granjas industriales, y del dolor y el terror del sacrificio.

4/ Conserva el agua, vital pero limitada, el suelo fértil y otros recursos valiosos.

5/ Preserva ecosistemas insustituibles como las selvas tropicales y otros hábitats de vida silvestre.

6/ Disminuye los gases de efecto invernadero que están acelerando el calentamiento global.

7/ Mitiga la contaminación ambiental en constante expansión por la agricultura animal.

 

Las 5 famosas argentinas que son vegetarianas 

Jimena Barón es vegetariana hace tan solo 2 años y frecuentemente comparte con sus fanáticos en Instagram qué tal le va con la dieta. Sin embargo, siempre admitió que su decisión no tiene que ver con una falta de gusto por la carne, sino por un amor a los animales. Le parece hipócrita tener mascotas y matar otros animales para el consumo.

Cande Molfese, quien lleva años dentro del estilo de vida y promueve la inclusión de más opciones vegetarianas en los restaurantes. Tanto es así, que, al abrir Borja, su tienda de café de especialidad se encargó de brindarle la misma variedad de productos a los vegetarianos, celíacos y a quienes no llevan una dieta de ese estilo.

Juana Viale no suele compartir muchos aspectos de su vida privada en las redes sociales, pero su costado gastronómico no queda de lado y comparte recetas con sus fanáticos. La nieta de Mirtha Legrand tiene un gran compromiso con el vegetarianismo y durante el programa le sirven platos acordes a su dieta.

Marcela Kloosterboer es otra de las famosas argentinas que forma parte del grupo de las vegetarianas. Lleva este estilo de vida hace más de 30 años y hace algunos años atrás vivió un complicado momento en un restaurante cuando los empleados le dijeron que el plato era apto vegetarianos, pero finalmente tenía carne.

Cande Tinelli que hace unos meses que salir a aclarar que ella no era vegana, sino vegetariana.

 

¿Qué hacer para celebrar el Día Internacional del Vegetarianismo?

El objetivo de este día es no consumir nada de carne, puedes colocar en tu dieta huevos, queso, manteca y leche, si lo deseas, o simplemente consumir una dieta de frutas por 24 horas.

En realidad, tomarse un par de días sin consumir carne o cualquier producto de origen animal es una práctica sana que agradecerá tu cuerpo, ya que le permitirás desintoxicarse de algunos aditivos de la comida y regular el aparato digestivo.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar