Desde 1990, cada 1 de octubre se celebra este día con el propósito de concientizar a la población sobre la importancia de los adultos mayores en la sociedad y hacer respetar sus derechos. En este día debemos recordar la importancia del adecuado cuidado, físico y emocional, para lograr una buena calidad de vida.
La Organización de las Naciones Unidas define que toda persona mayor o igual de 65 años de edad se considera adulto mayor. El adulto mayor sufre muchos cambios en su físico y también en su psicología debido a las modificaciones irreversibles que el paso del tiempo ocasiona en su persona, tanto en su mente, organismo y espíritu. Además, en muchos casos, estos cambios influencian en su calidad de vida.
Las personas mayores siempre han desempeñado un papel importante en la sociedad como líderes, cuidadores y custodios de la tradición.
Debemos constantemente buscar las condiciones que le permitan a la persona mayor vivir en armonía y tener un buen balance físico, social y psicológico; es decir, permitiéndole la garantía de salud que le asegure precisamente esa mejor calidad de vida.
Para el adulto mayor resulta de gran importancia satisfacer eficientemente sus necesidades básicas como la vivienda, la salud, el vestido y la alimentación. Todos estos factores resultan mejor cuando se acompañan del poder ayudarlos a ser parte de actividades sociales, recreacionales o simplemente de compartir ideas y de ser compañía útil de alguien o para alguien, repercutiendo así en la percepción que tiene el adulto mayor frente a sí mismo.
Sorprende la rapidez con que en nuestra sociedad se ha transformado la pirámide poblacional, lo cual es una preocupación para los años futuros.
¿Cómo podemos celebrar este día?
Es muy sencillo, un gesto de cariño o simplemente un llamado telefónico a un adulto mayor que conozcamos bastará para alegrarlo.