Virgen de Luján

Vuelve la peregrinación a Luján: protocolos y consejos

Se realizará este fin de semana. Se podrá seguir por las redes sociales. Pautas para hacer el recorrido cuidándose del Covid-19.

Por Redacción Pilar a Diario 28 de septiembre de 2021 - 09:29

Este fin de semana volverá a realizarse la tradicional peregrinación juvenil a pie a Luján, que tendrá sus modalidades presencial y virtual, según anticipó la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular, a cargo de la organización.

“Madre del Pueblo, te pedimos por la salud y el trabajo”, será el lema de la 47ma. Peregrinación Juvenil a pie a Luján prevista para los días 2 y 3 de octubre (sábado y domingo próximos).

“Atravesando la pandemia por Covid en un tiempo en que se puede caminar con todos los cuidados recomendados, los peregrinos podrán participar presencialmente de una de las mayores muestras de fe de la Argentina”, destacaron los organizadores.

Protocolos

El Padre Juan Bautista Xatruch, coordinador de la peregrinación juvenil a Luján, sostuvo hoy que "se atenderá con todos los protocolos de bioseguridad necesarios" a los fieles.

“Por toda esta situación, quizás, los puestos sanitarios que estén al costado de la ruta para la atención gratuita de los peregrinos, sean un poco menos en cantidad”, dijo a radio Télam Xatruch, rector del Santuario Jesús Misericordioso del barrio porteño de Villa Urquiza y coordinador de la peregrinación que organiza la Comisión Arquidiocesana de piedad popular del Arzobispado de Buenos Aires.

El religioso señaló que en vísperas de la nueva peregrinación a Luján dentro del contexto actual, "buscaremos organizar los servicios a los que se larguen al camino en este año particular en donde se les da algunas recomendaciones para el cuidado de todos”.

"Mientras algunos podrán estar caminando hasta la Virgen para poner bajo sus pies nuestras intenciones, nuestros agradecimientos, pero al ser menor la peregrinación quizá sea posible también que uno no necesite esa atención sanitaria, que igualmente nosotros estaremos organizando también con voluntarios”, agregó.

Asimismo, aseguró que se le recomendó a los peregrinos que traten de salir o más temprano o más tarde, para poder facilitar la participación de todos con el distanciamiento necesario.

También “que consideren comenzar a caminar más adelante, por ejemplo en (el partido bonaerense de) Moreno".

Este año el lema de la peregrinación juvenil será "Madre del Pueblo, te pedimos por la salud y el trabajo”, los que Xatruch consideró "dos ámbitos vitales de nuestra vida y que por todo esto están muy saqueados”.

“Nos parecía que en este pedido todos se podrían englobar o sentirse expresados, más allá de que también tengan sus motivaciones personales”, expresó.

Por otra parte, el padre asumió que si la situación sanitaria tiene algún cambio para el momento de la peregrinación y desde el Gobierno se tomara alguna medida “habría que cambiar el plan” pero “en principio se va haciendo porque igualmente todo esto no se podría armar en cinco días”.

Como desde hace algunos años, se podrá vivir y acompañar la peregrinación desde las redes sociales, y todas las celebraciones serán compartidas de modo virtual en Facebook e Instagram LaPereLuján.

Consejos

-Con menor esfuerzo físico se puede reducir la demanda de la respuesta sanitaria.

-Evitar el transporte público en lo posible.

-Salir desde las 6 para evitar la salida principal del mediodía cuando se junta mayor cantidad de gente.

-Llevar comida propia.

-Contemplar el uso de los protocolos de cuidado personal para cuidar a los peregrinos y servidores del grupo parroquial.

-Se recomienda que todos tengan al menos una dosis de la vacuna.

-El uso permanente de tapaboca y la previsión de varios recambios, llevar elementos de higiene y sanitización personal.

-No dejar basura en la ruta, hacer un manejo responsable de los desechos así como embolsarlos de modo correcto y llevarlos a un lugar seguro.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar