La pandemia no terminó pero, debido al ritmo de vacunación, comienza a vislumbrarse la luz al final del túnel: en los últimos días, el sistema de salud pública de Pilar no tiene pacientes internados por Covid-19.
La pandemia no terminó pero, debido al ritmo de vacunación, comienza a vislumbrarse la luz al final del túnel: en los últimos días, el sistema de salud pública de Pilar no tiene pacientes internados por Covid-19.
Así lo informó Hernán Galimberti, secretario de Salud del distrito, aunque pidió que “se mantengan los cuidados” mientras continúa la aplicación de vacunas.
“Venimos con buen ritmo, aplicando una buena cantidad de dosis diarias, más de 3 mil. Ahora la aplicación está más focalizada en chicos, que reciben la Sinopharm”, expresó en diálogo con Materia Prima (FM Plaza 92.1).
El funcionario indicó que Pilar “ya tienen gran parte de la población vacunada con dos dosis: en mayores de 18 años ya casi el 80%. Los chicos y adolescentes empezaron hace poco, vamos un 40%, eso hace que el promedio de la población total en Pilar con dos dosis sea del 65%”.
De la misma forma, señaló que “venimos con entre 10 y 20 casos diarios, con positividad en estos 15 días de un 4% o 5%, que no viene variando. No tenemos pacientes con Covid internados en hospitales públicos, en la última semana y los casos diarios son leves”.
A su vez, hasta el momento ya se hicieron casi 15 mil aplicaciones de terceras dosis en Pilar, para inmunosuprimidos y mayores de 50 años, los grupos elegidos para comenzar. En este sentido, el objetivo es continuar durante el verano sumando al personal de salud. “Esperemos llegar al otoño con un gran porcentaje de la población vacunada”, adelantó Galimberti.
Cuidados
A pesar de este panorama alentador, el secretario de Salud advirtió que “los casos han disminuido, pero hay que entender que la pandemia es global y no ha terminado, es importante la conciencia de que la vacuna es la principal herramienta para volver a una normalidad”.
Sobre esto, agregó que “Argentina, a diferencia de otros países, tiene un alto porcentaje de población vacunada. Son seguras, cientos de millones de vacunados en el mundo lo demuestran”.
En las últimas horas, trascendió que -a nivel nacional- el grupo que tiene entre 18 y 40 años es el más reacio a completar el esquema de vacunación, aplicándose solo la primera dosis. En Pilar, “pasa menos que en otros lugares. Es cierto que a los que tienen entre 18 y 40 años hay que convencerlos más para que completen el esquema, no es un porcentaje alto, pero son los más reticentes”.
Asimismo, advirtió que “hay que seguir testeando, por suerte la gente es prudente y sigue usando el barbijo”, ya que “existe la posibilidad de que haya asintomáticos, gente con síntomas leves o falsos negativos”.