La Dirección de Género y Diversidad Sexual del municipio
llevó a cabo un taller para concientizar a mujeres sobre el correcto uso del
botón antipánico. La actividad estuvo destinada a personas que poseen este
mecanismo de protección para víctimas de violencia de género y fue coordinada
por la trabajadora social Andrea Colombo y la abogada Silvina Ferreira, ambas integrantes
del área de género municipal.
El taller abordó cuestiones vinculadas con la instancia de
denuncia de violencia, el uso adecuado del dispositivo y cuestiones ligadas a
garantizar la protección de las víctimas.
La iniciativa también incluyó una visita guiada al Centro de
Operaciones Municipales (COM) para interiorizar a las mujeres en cómo funcionan
el mecanismo de contención y de asistencia a nivel municipal que se activa cada
vez que se acciona el botón antipánico.
"Lo más importante, más allá de la entrega de estos
dispositivos, es haber destinado desde la Dirección una persona que se encarga
de supervisar y seguir individualmente cada uno de los casos de las mujeres que
tienen botones porque son los casos más graves”, destacó la directora de género
de la municipalidad, Luciana Ruiz. "Estos encuentros permiten reforzar el
trabajo de quien coordina la acción de seguimiento, porque facilita el
intercambio de vivencias y se pueden despejar dudas sobre la implementación de
este dispositivo”, añadió la titular del área.
¿Qué pasa cuando se
activa un botón antipánico?
Se precisa el lugar desde el que fue activado el dispositivo
y un operador intenta comunicarse con la persona. Si es posible hacerlo, se
procura recabar información sobre la situación a fin de garantizar contención
emocional a la víctima e informarle que personal policial ya está movilizado
para brindarle ayuda. Si no existe la posibilidad de hablar con la persona que
apretó el botón, el personal procede a realizar la escucha a través del sistema
de audio ambiental para indagar cuál es el estado de situación en el lugar y se
comisiona un móvil policial al lugar del hecho inmediatamente.
Asistencia
Ante cualquier consulta, necesidad de asesoramiento,
orientación o derivación por un hecho de violencia de género las vecinas pueden
comunicarse con el 144. Es un número gratuito, disponible las 24 horas, los 365
días del año.