A principios de este mes, El Diario reflejó los problemas que cada día deben enfrentar los usuarios de programas de salud como PROFE, PAMI o las obras sociales; conflicto extendido en los últimos tiempos a los ámbitos privados.
En este sentido, el informe anual de la Defensoría del Pueblo, difundido en las últimas horas, da cuenta de este problema: la salud ocupa una gran parte de las consultas.
“Los temas en 2014 han sido de una diversidad amplia –indicaron en el área comandada por Orlando Bargaglio-, a diferencia de lo que se ha dado respecto de años anteriores, donde algunos temas se destacaron de los demás y que fueron de público conocimiento, como Edenor, Gas Ban, obras sociales, prepagas o PROFE”.
En la institución confirmaron que “se han incrementado las consultas en materia en el área de salud, obras sociales y prepagas, por los reclamos de cobertura a sus afiliados o socios, como así también los altos costos mensuales que deben afrontar”.
Asimismo, “merece un párrafo aparte nuestra intervención en la exigencia de cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones derivadas del Programa Federal Incluir Salud (PROFE), teniendo en cuenta la cantidad de reclamos que se vienen incrementando día a día sin obtener respuesta satisfactoria alguna por parte de dicho organismo”.
La mayoría de casos pendientes incluyen, entre otros, prótesis, medicamentos oncológicos, sillas de ruedas, valvas, mochilas de oxígeno, audífonos y medicamentos varios.
“Pese a nuestros reclamos y envío de actuaciones, comunicaciones telefónicas con las secretarias del Dr. Gustavo Martínez –director-, no recibimos respuestas concretas que beneficien a los afiliados”, indicó Bargaglio.
En cuanto a los datos estadísticos, lo referente a PROFE figura en el tope de pedidos referidos a la salud, junto a las obras sociales sindicales, compartiendo el primer puesto con un 28% del total. Por su parte, PAMI se lleva un 22% de las consultas, mientras que IOMA ocupa el 16%. Por último, un 6% reclamó por algún problema sucedido en el hospital.
Cada año, los problemas con la energía eléctrica suelen ocupar el primer puesto de los reclamos de la Defensoría del Pueblo, y en 2014 los cortes de luz también han sido recurrentes, en especial en los meses con temperaturas más altas. Entre las interrupciones del servicio y los aumentos o anomalías de las tarifas, en la entidad “los asesoramos en todos los casos, con los pasos a seguir para el inicio del trámite correspondiente y poder blanquear su situación irregular”.
Por eso, en cuanto a los servicios públicos, Edenor una vez más aparece en el primer puesto de reclamos, con el 52% del total; seguido por el gas natural (Gas Ban), con un 23%.
A su vez, la telefonía fija aparece en el tercer lugar, registrando el 14% de las consultas. Las cloacas y el agua se llevan el 9% de los reclamos. Por último, la televisión fue objeto del 2% de las protestas de los vecinos.
El dato
Otro ámbito que registró un incremento en las consultas fue el referido a la usurpación de inmuebles y terrenos, un problema cada vez más recurrente.
43%
de los reclamos en la administración nacional es para el ANSES.