De la mano de las altas temperaturas que el inminente verano ya instaló de forma definitiva, los cortes de luz volvieron a ser parte de los padecimientos cotidianos de los pilarenses.
Mientras se espera que las obras prometidas entren finalmente en funcionamiento, con su aporte de energía para la demanda creciente, la situación no muestra signos de alivio.
En las primeras horas de la tarde de ayer, un fogonazo seguido por una explosión alertó a todos los que pasaban por la calle Tucumán entre Ituzaingó y Rivadavia, frente a la entrada del banco HSBC.
El origen fue un transformador eléctrico subterráneo colocado bajo la vereda del banco, muchos de cuyos clientes salieron espantados de la sucursal. El corte de luz fue inmediato y se prolongó por varias horas, afectando a una amplia zona del centro de la ciudad.
Los bomberos acudieron rápido y pudieron apagar el incendio sin mayores consecuencias. Ya tienen bien aprendido el trabajo, que en los últimos años se vieron obligados a hacer en más de una oportunidad.
A través de las redes sociales, vecinos de diferentes barrios contaron que la situación se vive de manera similar en otras zonas.
Como Pedro Aimeta, que a través del Twitter le contó a El Diario que pasadas las 14 no había luz en el Villa Buide, en la zona de la estación del ferrocarril San Martín.
El dirigente político Gabriel Lagomarsino también dio cuenta del apagón en el centro. “Vine a @movistararg Pilar a entregar una nota. En la puerta cerrada, este cartel: ‘Sin suministro eléctrico’”, dice el tuit, acompañado por la correspondiente foto.
César Linares informa de otro problema que suele venir aparejado con los cortes de luz: la baja presión de agua que también se dejó sentir en el casco céntrico de la ciudad.
Si no es falta de suministro es su exceso: Adrián Pavan contó que “en la mañana, (un) conocido comercio pilarense recibió 380 v de tensión y hubo principio de incendio en el tablero, rápidamente sofocado”.
Subestación
Desde Edenor, en tanto, aseguran que en las próximas semanas se inaugurarán obras que terminarán con el problema o, al menos, reducirán sensiblemente los cortes.
Desde principios del 2013, Edenor había prometido una inversión de 250 millones de pesos para el área de Pilar.
Las obras incluían una nueva subestación y un electroducto de alta tensión de dos circuitos de 21 kilómetros cada uno, cuya construcción terminaría a mediados de 2014.
La subestación, que se construye detrás el cementerio céntrico, sobre la calle Néstor Kirchner, en un predio donado por el Municipio contará con dos transformadores de 40 MVA.
La nueva instalación se alimentará a través de un electroducto de alta tensión, 132, que tomará la energía en la subestación ubicada sobre la ruta 28 en el límite entre Pilar y General Rodríguez.
El vocero de Edenor, Alberto Lippi, indicó que la obra “se está terminando, se están poniendo dos transformadores de potencia, que son los que reducen de alta a media tensión la electricidad, para después ser distribuida”.
En rigor, hace poco le habían informado a funcionarios municipales que la fecha de inauguración prevista sería el 17 de diciembre, pero finalmente no llegaron. Ahora, creen que podría llegar antes de fin de año.
“Con la subestación terminada cubriremos la demanda. Si no fuese suficiente estaríamos construyendo dos subestaciones y no una”, señaló.
40
Megavatios será la potencia de cada uno de los dos transformadores que se inaugurarán en las próximas semanas en Pilar.
El dato
Originalmente, estaba previsto que las mejoras en la red eléctrica de Pilar estuvieran listas a mediados de este año.