Hay más choques en las localidades que en la autopista

Las motos son las principales protagonistas. La cantidad de siniestros bajaron sensiblemente en comparación con el 2013. Bicicletas y peatones también figuran.

10 de diciembre de 2014 - 00:00

Las estadísticas del sistema de emergencias médicas del Municipio desmitifican la creencia popular que apunta a la autopista Panamericana como el mayor escenario de accidentes de tránsito en el distrito.

Los números de intervenciones que realiza el 107 ubican a las localidades como las zonas con mayor cantidad de hechos. Sin dejar de lado que muchas de ellas están atravesadas por rutas provinciales y que son sus calles principales.

Las motocicletas son las que lideran este ranking negro de accidentes y heridos, que en 2014 bajó sensiblemente en comparación con el año anterior.

Entre enero y octubre de este año, las intervenciones por accidentes automovilísticos predominaron en la jurisdicción de Pilar centro y adyacencias: fueron 113. Mientras que en el mismo período del año pasado y en la misma porción del distrito habían ocurrido 165 colisiones de vehículos de porte menor y cuatro ruedas, que demandaron intervención de emergencias.

De la misma manera, el sector que además comprende a la periferia del centro, se destacó en cantidad de accidentes protagonizados por motocicletas, con 180 entre enero y octubre, frente a 248 ocurridos el año anterior, entre esos meses.

Para hacer una comparación y desmitificar la creencia popular de la autopista como la zona de mayor peligro, sobre la Panamericana y en el mismo lapso de tiempo, se sucedieron 78 accidentes automovilísticos este año y 121 en 2013. Mientras que las motos tuvieron 27 colisiones este año y 36 el año pasado.

Los números no desestiman, sin embargo, que por la velocidad a la que se circula por la Panamericana, los accidentes ocurridos allí tengan consecuencias mucho más graves que los que se dan en los barrios.

 

Números

En la tabla de las localidades con mayor cantidad de accidentes automovilísticos, durante el mismo período, a Pilar lo sigue Del Viso con 79 (129 en 2013). Más atrás se ubican Villa Rosa con 73 (46) y Presidente Derqui con 63 (89).

Mientras que en intervenciones por siniestros de motociclistas, el segundo puesto lo ocupa Derqui con 118, 5 incidentes más que los que mostró el año pasado con 113 en el mismo lapso.

Lo siguen Del Viso con 106 (140); Villa Rosa 105, contra 93 de 2013 y al igual que con los accidentes de autos, fue la única localidad que mostró incrementos este año.

Por otra parte, las bicicletas no se quedan atrás a la hora de los accidentes y aunque en menor cantidad, en los primeros 10 meses del año, hubo un total de 18 intervenciones del servicio de ambulancias que se encontraron con ciclistas heridos. De esos, 7 ocurrieron en Pilar y otros 7 en Villa Rosa, mientras que 3 fueron en Derqui y el restante en Del Viso.

Los camiones, aunque en menor cantidad, también provocaron accidentes que necesitaron asistencia médica: fueron 20 en 10 meses; 13 de ellos en jurisdicción de Pilar centro y periferia. La autopista Panamericana tuvo 6 y el restante ocurrió en Del Viso.

Otras 18 asistencias del 107 fueron para accidentes protagonizados por colectivos, 8 en Pilar, 5 en Villa Rosa, 3 en Del Viso y 2 en Derqui.

Mientras que los peatones que necesitaron de una ambulancia por distintos accidentes, fueron 38. En Pilar fueron 14, en Derqui 11, en Del Viso 8, en Villa Rosa 1 y lo más extraño sobre la autopista fueron atendidos 4 peatones por el servicio de ambulancias municipal.

 

9

Fueron los accidentes ferroviarios a los que asistieron las ambulancias. Tres en Villa Rosa, 3 en Pilar, 2 en Derqui y 1 en del Viso.

 

El dato 

La localidad con mayor cantidad de pedidos de urgencias es Manuel Alberti, que en los primeros 10 meses del año solicitó el servicio 115 veces.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar