Los alumnos de 2º año del Instituto Almafuerte de Pilar trabajaron dentro de la clase, un proyecto para proteger a los humedales. Luego de las últimas inundaciones en la zona del río Luján, recolectaron dos mil firmas que fueron presentadas ante la comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante.
La iniciativa surgió desde la materia Construcción de la Ciudadanía, en la que cada año los alumnos de la profesora Carla Ponsone eligen un tema vinculado con la sociedad y sus problemáticas. La idea es profundizar y trabajarlas tanto desde la teoría como de la práctica.
En esta oportunidad la elección se inclinó por el medio ambiente y para abocarse al tema, miembros de Patrimonio Natural de Pilar se presentaron en el aula para acercarlos al tema.
“En la charla los chicos se mostraron muy interesados y preocupados. Quince días después tuvimos un desastre que los movilizó porque empezaron a darse cuenta de la magnitud de lo que tenían en sus manos”, indicó Graciela Capodoglio, encargada de aquella clase donde se hizo hincapié en la importancia de conservar los humedales para que otras zonas no se vean afectadas por las inundaciones.
“Estas son iniciativas de la comunidad, que está pidiendo que se respete el derecho a un ambiente sano”, valoró Marina Lemos, de la misma organización.
Si bien otros proyectos de años anteriores proponían y lograron, por ejemplo, juntar donaciones para distintas causas por fuera de la institución, ésta fue la que más lejos llegó. “Me da una gran satisfacción porque esto es lo que decimos, que la escuela es parte de la comunidad, por lo cual acá se verifica tácitamente que los alumnos están involucrados en todas las situaciones que ocurren en la sociedad”, dijo al respecto el director del Almafuerte, Carlos Carey.
Desde el cuerpo de concejales les informaron que el proyecto no tiene lugar actualmente, y que los ediles deberán estudiar el tema más en profundidad para su futuro tratamiento.
Para cambiar
La iniciativa de los chicos de 14 y 15 años del colegio Almafuerte traspasó el espacio del aula y junto a todas las sedes del Plan FinEs del distrito, la biblioteca Palabras del Alma, la Casa de los Derechos Humanos, llegaron a 2 mil firmas que presentaron ayer por la mañana en el Concejo. Su objetivo, que la ordenanza que protegía a los humedales de la cuenca contra nuevos emprendimientos, modificada meses atrás, vuelva a su origen, tal como lo impulsó el exconcejal Miguel Saric en 2012.
“Nos enteramos que Miguel Saric, el presidente de la cooperadora del colegio, había sido el que había creado la primera ordenanza que es la que se derogó este año. Estuvo trabajando con los alumnos”, señaló Ponsone.
“Hay alumnos con familiares afectados y por esto se interesan por el tema de los humedales”.
CARLOS CAREY, DIRECTOR DEL ALMAFUERTE.