por Alejandro Lafourcade
La situación es conocida: por distraerse al mirar un choque, muchas veces se produce otro, de iguales o peores características.
Con la intención de reducir la cantidad de siniestros que se producen por la curiosidad de los conductores que se distraen al observar un accidente, usuarios de la Panamericana reflotaron la idea de que el personal de la autopista cuente con pantallas retráctiles que cubran lo sucedido.
Desde la mañana de ayer, la cuenta de Twitter ?@lapanaweb, que se ocupa de informar el estado del tránsito en esa autopista, difundió que “usuarios de Panamericana idean exigir biombos de lona retráctiles para tapar accidentes, y así evitar demoras y otros choques por los curiosos”.
De esta manera, usuarios y expertos coinciden en que la aplicación de estos biombos o pantallas ayudaría a reducir el riesgo de accidentes provocados por la curiosidad.
Ideas
Ya en 2009, un proyecto salido desde la carrera de Diseño Industrial de la Universidad de Buenos Aires, a cargo de Carlos Fis e Inés Bernsau, se ocupó de la necesidad y utilidad de diseñar “pantallas de seguridad vial”, tal como las denominó el estudio.
“Uno de los fenómenos que generan mayor distracción al volante es la ocurrencia de un siniestro vial”, explica el informe. “Esta situación se visualizó en el tránsito diario y nos impulsó a investigar si existía un producto que pudiese aislar el fenómeno de la visión de los conductores para reducir los estímulos visuales y centrar su atención en el manejo para facilitar la circulación”.
La propuesta presentada en el proyecto consta de un sistema modular con pantalla retráctil que se puede configurar en forma consecutiva en distintas dimensiones, según la zona a cubrir. El fin es “limitar la visión de los automovilistas sobre el siniestro con el propósito de reducir los estímulos visuales que causan distracciones y, por ende, nuevos posibles accidentes”.
Dicho proyecto se llevó a cabo con el asesoramiento de CESVI Argentina (entidad con sede en Pilar) y Autopistas del Sol. Así, el producto desarrollado es un sistema de módulos que se encastran entre sí para generar una pantalla y bloquear la visión del accidente automovilístico a los conductores, “para reducir los estímulos visuales que generan distracciones en el manejo y pueden desencadenar en nuevos accidentes”. Asimismo, “el producto genera un espacio de intimidad para los involucrados en el siniestro y preserva el lugar de trabajo para las autoridades correspondientes (peritos, jueces, policía, médicos, etc.)”.
Alternativas
Algunas otras opciones son la utilización de una especie de carros con un mástil en el que se enrolla una lona extendible; o bien biombos similares a los de los hospitales, aunque estos últimos estarían descartados por su excesivo peso y dificultosa movilidad.
Opinión
CESVI: “es una idea excelente ”
Desde CESVI, su gerente adscripto Gustavo Brambati respaldó la iniciativa. En diálogo con El Diario, expresó que “cuando se generan choques en un carril, la gente tiende a bajar la velocidad y mirar, produciendo a veces accidentes peores a los que está observando”.
Colaborador del grupo de la UBA que diseñó las pantallas (ver nota principal), Brambati recordó que por el momento el sistema “se usa solo en casos criminales. La policía cubre escenas del crimen con elementos similares, pero todavía no se usa a nivel vial en Argentina, a diferencia de lo que ya ocurre en otros países”.
No obstante, recordó que la concesionaria Autopistas del Sol “no se mostró muy interesada, por los costos y el tiempo que llevaría montar esa escenografía antes de empezar a trabajar”. Por otra parte, el experto agregó que además de reducir los accidentes “se resguarda la identidad de la víctima”.
Y concluyó: “es una idea excelente para tratar de evitar el choque por contagio, que es tan frecuente”.