CORREO DE LECTORES
En la escuela pública de Pilar se exige comprar los libros más caros
Libros desde $140 para algunos padres es un dineral. De esto doy fe que pasa por lo menos en la Escuela Nº 26, 4º C primaria Turno Tarde.
¿Por qué los docentes tienen que hacer “acuerdos” con editoriales y elegir ellos los libros a usar? ¿No hay un programa pedagógico ya establecido con libros que provee el Estado gratis?
A los padres que no pueden comprar esos libros se les dice que de última pueden hacer fotocopias. ¿No creen los docentes que de esa forma están haciendo diferencia de clases con niños en desarrollo?
Cuando se establece el uso del guardapolvo blanco obligatorio para las escuelas públicas es justamente para eso, para que todos se vean como igual sin diferencias de clases sociales.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la entrega de 13.312.106 libros, a través del programa “Más libros
en las aulas”, que ya lleva entregados 67 millones
de libros en todo el país.
Miguel Nicky D´amico (?@Nicky_Damico)
Teléfonos para los centros médicos
Sr. Director:
Junto con vecinos de distintas localidades de Pilar, hemos relevado los centros médicos del distrito, cuyas propuestas de mejoras fueron expuestas
en el Exp. 3086/2013.
Sin duda, el más urgente reclamo fue el de instalación de teléfonos en los centros médicos de Agustoni, Villa Astolfi, Zelaya y San Cayetano
(Del Viso), más pedidos de colocación de PC, dirección de mail, historias clínicas digitales, etc., para todos los centros médicos.
Todavía no hemos tenido respuestas en estos puntos, y atento a que se avecina el invierno, es fundamental para los vecinos de las localidades mencionadas, poder hacer un llamado al centro médico para que les informen si el galeno de una determinada especialidad se encuentra atendiendo guardias, horarios de los mismos, etc.
Ante anuncios de contrataciones millonarias en el área de Salud, no se entiende por qué cuesta tanto colocar una línea de teléfonos a cada
centro médico.
Gonzalo Moreira (gonzalomoreira@argentina.com)