Con un bajo número de heridos, la noche de Año Nuevo fue por demás tranquila en el distrito, reportando lesionados leves que fueron dados de alta rápidamente de los centros de salud a los que habían ingresado.
De acuerdo a lo informado a El Diario por el secretario de Salud, Pablo Atchabahian, con respecto a la pirotecnia en el Hospital Pediátrico Federico Falcón ingresaron cuatro chicos con quemaduras por uso de estos elementos: se trató de menores de 5, 8, 10 y 14 años que luego de recibir las curaciones de rigor fueron dados de alta.
A su vez, también cuatro adultos llegaron al hospital pediátrico de Del Viso, en ese caso con heridas leves producto de riñas y peleas. “Como no eran de gravedad, fueron dados de alta a los pocos minutos”, indicó el funcionario.
Asimismo, en el Hospital Juan Cirilo Sanguinetti de Pilar directamente no se reportaron heridos por pirotecnia. En cambio, ingresaron once pacientes por traumatismos producto de diversos accidentes de tránsito menores, sin complicaciones de gravedad, por lo que todos fueron dados de alta en el transcurso de la noche.
“Fue una noche bastante tranquila”, indicó Atchabahian con respecto a lo ocurrido a las primeras horas de 2013.
Por otra parte, minutos antes de la medianoche se produjo un accidente de tránsito en la ruta 8 a la altura del barrio Pinazo: allí, un móvil policial que perseguía a delincuentes que escapaban en una moto chocó de frente con una camioneta, en donde viajaban cinco personas. El resultado fue de tres heridos de consideración, dos de ellos policías (ver página 10).
Asimismo, un hombre de 37 años fue apuñalado por un vecino en la localidad de Luis Lagomarsino por una vieja disputa. El herido permanece internado en el Hospital Sanguinetti.
En baja
El número registrado este Año Nuevo es bastante menor que el de hace una semana: cabe recordar que, durante la Nochebuena, fueron 13 las víctimas del mal uso de pirotecnia atendidas en los hospitales Falcón y Sanguinetti; aunque todos fueron dados de alta en forma inmediata, a raíz de que las lesiones presentadas no eran de gravedad.
En tanto, la Navidad fue más violenta, registrándose tres heridos de bala y hasta una bebé de 5 meses que fue herida de un botellazo en la cabeza, producto de una pelea familiar.
A su vez, realizando una comparación con lo ocurrido hace un año en el paso de 2011 a 2012, en aquel momento fueron cinco las personas en Pilar que debieron ser hospitalizadas en los centros asistenciales de todo el distrito a raíz de la mala utilización de artefactos de pirotecnia. Al igual que este año, ninguno de los heridos revistió gravedad, pero todos fueron mayores de edad.
5 años
tiene el niño más chico de los que ingresaron al Falcón con heridas por mal uso de pirotecnia. El resto: 8, 10 y 14 años.
Hubo al menos 263 heridos
Tendencia en baja en todo el país
Al menos 263 personas, en su mayoría niños, sufrieron heridas por manipular artículos de pirotecnia, descorches y otros accidentes propios de los festejos de Fin de Año, aunque volvió a mermar la cantidad de afectados respecto al año anterior, informaron autoridades sanitarias y fuentes médicas de los principales distritos del país.
En la ciudad de Buenos Aires 77 personas requirieron atención médica por lesiones ocasionadas por pirotecnia o corchazos en los ojos en las celebraciones por la llegada de 2013, informaron los centros de salud especializados.
En el hospital oftalmológico Santa Lucía fueron atendidas 33 personas pero solo una requirió una intervención quirúrgica, según informó a Télam el médico Juan Roqués, jefe de guardia.
El hospital de ojos Pedro Lagleyze atendió a 20 personas, 10 menos que el año anterior, en tanto al Hospital del Quemado llegaron 24 heridos por accidentes provocados por pirotecnia. En la Provincia de Buenos Aires unas 72 personas debieron ser atendidas en las guardias de los hospitales públicos provinciales como consecuencia de heridas, quemaduras y accidentes ocurridos durante esta madrugada, en las celebraciones de Año Nuevo.
El relevamiento, a cargo de la Dirección Provincial de Emergencias del Ministerio de Salud bonaerense, mostró una reducción del 12% respecto a la cantidad de casos que debieron ser asistidos el primer día de 2012.