La “videoendoscopia” avanza en operaciones de columna vertebral

Es una práctica mínimamente invasiva que ya está aplicando un grupo de especialistas. La operación dura entre 40 y 45 minutos y el paciente sale de alta a las pocas horas.<br>

22 de julio de 2012 - 00:00

Las temibles operaciones de columna vertebral por hernia de disco quedarán superadas por el  avance de las intervenciones con prácticas mínimamente invasivas como la “Videoendoscopía”, que hace menos traumática la cirugía.

En Córdoba, un especialista en este tipo de intervención es el neurocirujano Bernardo Sonzini Astudillo, quien dirige un equipo multidisciplinario que, desde 2008, ya ha “operado a más de 140 pacientes” con esta modalidad, que implica menos de una hora de operación y el alta en pocas horas, según contó el médico a Télam.

Astudillo dijo que en el mundo «estas prácticas están en desarrollo desde hace más de dos décadas, y hoy cuentan con una amplia gama de opciones e indicaciones”.

“Lo que actualmente es rutina -el operar con mínimas incisiones y a través de endocámaras- hace poco era sólo pensado en ciencia ficción”, enfatizó el neurocirujano.

Astudillo indicó que “son ampliamente conocidas las ventajas de la cirugía videoendoscópica, muy desarrollada entre nosotros en endoscopía, radiología, artroscopía, toraxcoscopía y laparoscopía, aplicada a todas las especialidades”.

“Gracias a una mínima intervención, hoy es comprobado lo que significan las ventajas de internaciones más cortas, incisiones pequeñas, mejor manejo del dolor, menos sangrado, menos infección, menos costos y rápida reinserción social, laboral, deportiva y hasta sexual”, balanceó el especialista.

Las vértebras se encuentran separadas por un tejido blando, en forma de platillo, que a modo de almohadón, amortigua los movimientos entre ellas: se trata del disco intervertebral, que consta de un anillo fibroso que rodea el núcleo pulposo, más blando.

La hernia de disco consiste en la salida -por motivo  traumático, degenerativo o espontáneo- del núcleo de su correcta ubicación. Una vez dentro del canal espinal, la hernia comprime, irritando la raíz nerviosa, y provoca dolor y dificultades motoras.

Ante esta situación se indican medidas conservadoras, con  medicamentos, reposo y fisioterapia, pero en una sexta parte de los casos, el dolor continúa más de 12 semanas o aparecen síntomas de déficit motor, es entonces cuando la opción es la cirugía.

El objetivo de la cirugía es extraer el fragmento de disco  herniado, que ya no tiene función alguna, asegurando que la raíz nerviosa se libere de compresión.

“Este tipo de cirugía actualmente demora entre 35 y 55  minutos, y el alta se realiza el mismo día”. Por un canal de trabajo, el cirujano introduce el instrumental que realiza la cirugía con mínima invasión, es decir, menos desinserción de músculos y menos daño a las estructuras óseas, lo que evita desestabilizar la columna, ahorrando el recurrir al uso de prótesis y reduciendo los costos económicos.

 

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar