Buenos aires alcanza nuevo récord de trasplantes y donantes

Se realizaron unos 1.100  en los hospitales bonaerenses. Fueron a partir de 240 donantes. Los centros Simplemente Evita de La Matanza y San Martín de La Plata fueron los que más intervenciones lograron.<br>

27 de diciembre de 2012 - 00:00

Un total de 1.100 trasplantes se realizaron en lo que va del año en los hospitales bonaerenses a partir de 240 donantes de órganos que obtuvo el Centro de Ablación e Implante bonaerense (CUCAIBA), lo que constituye un récord en procuración e intervenciones, informaron ayer desde el ministerio de Salud provincial.

El récord de trasplantados y donantes se celebró ayer en La  Plata, donde se hizo un reconocimiento especial a los Hospitales Simplemente Evita de La Matanza y San Martín de La Plata por ser los que lograron más donantes y trasplantes de órganos renales.

Durante un acto que se realizó en la Casa de Gobierno  provincial, en La Plata, el gobernador Daniel Scioli felicitó al equipo de salud “por haber trabajado para crear conciencia y por haber logrado avances que mejoraron y salvaron tantas vidas”.

Scioli consideró que la disposición para donar órganos y  tejidos “se fomenta también desde las aulas de la provincia, a las que concurren más de 4 millones de chicos que replican el mensaje de compromiso social y solidaridad entre sus familiares”.

En ese sentido se refirió al “cambio cultural que se tiene  que dar también desde las aulas”, en el marco del acuerdo de colaboración institucional entre CUCAIBA y el Instituto Cultural de la Provincia.

Según se informó, en lo que va de 2012 el Cucaiba logró un 12 por ciento más de órganos procurados que el año anterior con 240 donantes.

Si bien el número de donantes es similar al del año anterior, durante el 2012 se lograron obtener más donantes multiorgánicos, es decir, que donan más de un órgano.

 

Testimonios

Del acto participaron además el ministro de Salud, Alejandro Collia y el presidente del Cucaiba, Adrián Tarditti; la directora general de Cultura y Educación, Nora de Lucía y el presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman.

También participaron Lucía Gómez de 47 años y Roberto Isa de 56, un matrimonio, ambos son trasplantados renales y se conocieron en la sala a la que concurrían tres veces por semana durante cuatro horas para practicarse diálisis.

Gómez, que fue trasplantada en 2008 y su marido en febrero de 2009, agradecieron la labor del Centro Regional de Ablación e Implante que funciona en el hospital San Martín de La Plata.

Durante la jornada se premió también a los hospitales  públicos Simplemente Evita y San Martín de La Plata, el primero por lograr la mayor cantidad de donantes de la provincia con un total de 49 y el segundo el de mayor cantidad de trasplantes renales con un total de 42.

 

 

80

por ciento de las insuficiencias  renales son consecuencia de la hipertensión arterial, reveló el ministro de Salud, Alejandro Collia.

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar