Buena recaudación y quejas para la primera semana del estacionamiento

Se vendieron un promedio de 2.000 tickets diarios. Quienes los comercializan están conformes. Pero en el resto de los locales aseguran que bajaron las ventas. Circulan menos autos en el centro.

26 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Venta. Una comerciante del centro en plena tarea. Los talonarios se agotan rápido.

 

 

 

Con muchas quejas y una buena recaudación se cumplió la primera semana del estacionamiento medido en el centro. El sistema superó las expectativas con el promedio de venta, que entre todos los comercios habilitados fue de 2.000 tickets diarios, entre el lunes y el viernes. Ayer, la venta decayó, pero muchos automovilistas se llevaron varias tarjetas para utilizar en la semana.

Para quienes los comercializan, los tickets son un producto más de venta, sobre todo en los kioscos, donde la ganancia de 60 centavos por cada tarjeta supera la que otorgan otros varios productos. Por otro lado, las quejas están a la orden del día, entre ellas la de comerciantes que aseguran que muchos locales bajaron sus ventas por una menor circulación de público.

Así, con altibajos, el resistido estacionamiento medido cumplió su primera semana de prueba.

Como resultado, dejó un alto nivel de acatamiento y hasta cumplió con su cometido, reduciendo el número de rodados que circulan a diario por el centro pilarense, mejorando el tránsito.

 

Caro

Entre las quejas, el costo de la hora fue una de las más recurrentes e inevitables a la hora de la comparación con la Capital Federal y otros distritos: “me di cuenta que estacionar sobre Libertador es más barato que hacerlo en Rivadavia, lanzó Alejandro que aseguró que venía de pagar 3.20 las dos horas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desembolsó 2 pesos para 60 minutos locales.

“En San Miguel, San Isidro y otras ciudades donde voy habitualmente pago un peso la hora, esto es un robo”, disparó Cristina mientras compraba su ticket en uno de los kioscos habilitados.

El sistema también recibió quejas por parte de los usuarios porque aseguran que existen lugares en los que hay que caminar más de 200 metros para comprar una tarjeta.

 

Tarjetas

En los kioscos habilitados la venta fue superior a lo esperado y hubo quienes llegaron a “liquidar” cinco talonarios en un día. El promedio general no baja de los 150 tickets vendidos en los locales que menos comercializaron.

El promedio total fue de unas 2.000 tarjetas diarias, es decir 20 talonarios vendidos por día, entre el lunes y el viernes.

El mediodía de sábado, fue lo más bajo en ventas de tickets: sólo un comercio llegó a las 80 tarjetas que los clientes llevaron para tener durante   la semana en las zonas donde los negocios de venta están alejados.

Así lo contó uno de los kiosqueros de la calle Rivadavia, Alberto, que además de asegurar que es “muy notoria la disminución de automóviles en el centro”, remarcó que en muchos casos la gente no sabe cómo se utiliza, por lo que él le llena los cupones. “Es un producto más que nos da ganancia y no es molestia venderlo”, aseguró Alberto.

Tanto el hombre como Miriam, su colega de la calle Hipólito Yrigoyen, se mostraron asombrados ante el enojo de la gente para con los comerciantes.

“Me han pedio desde ‘una tarjeta para la corona’, hasta tener que decirle a una clienta que vaya a quejarse al Municipio porque yo sólo las vendo”, señaló la comerciante.

“Lo que hacen dos pesos ¿no?”, lanzó Miriam al contar que antes de ponerse en marcha la medida, era imposible circular por la calle Yrigoyen a la altura de su local y que ahora se nota mucho la disminución de los rodados.

Por su parte, Verónica, en otro de los quiosco céntricos, aseguró que los primeros días fueron de maltrato de la gente hacia el kiosquero por tener que pagar estacionamiento, incluso hubo comerciantes que dejaron de vender tarjetas por esa situación.

En tanto, Carlos en su local de la calle Tucumán, remarcó que la venta superó las expectativas y aseguró que si bien es un llamador para captar nuevos clientes, hay gente de paso que ya no visita su kiosco.

Hay varios comercios de otros rubros que también comercializan tarjetas, como una fiambrería, una librería y otros, pero estos aseguran que no venden a la par de los kioscos.

 

Menos ventas

En medio de las críticas al sistema por el precio y la franja horaria, aparecen los comerciantes que aseguran que el estacionamiento medido los perjudicó directamente en sus ventas.

Es el caso de Eduardo, del rubro zapatería, que aseguró que en la última semana su facturación bajó entre un 15% y 20% a raíz de la menor cantidad de público que circula por el centro. “Es así, hay menos autos y menos gente y en mi local se nota en la facturación”, disparó.

En tanto, Jorge, que comercializa ropa, también realizó su reclamo por el mismo motivo: “yo tengo clientes que me han dicho que se les complica ahora con el estacionamiento y no están en condiciones de pagar”, explicó.

Mientras, que Patricia en su local de productos alimenticios, recalcó enojada: “no es sólo que te cobren, sino que además, para el público de Pilar es muy caro y encima no ponen gente capacitada para explicar cómo funciona el sistema y mucho menos para controlar”.

 

 

Veinte pesos de estacionamiento

 

-¿Usted sabe cómo es eso del estacionamiento?

- Sí, compra la tarjeta, que cuesta dos pesos la hora, la completa y la pone a la vista en el auto.

- ¡Ah! Porque a una amiga mía le hicieron la multa. Entonces deme 10 que me llevo para usar en la semana.

 La conversación se dio, ayer a la mañana, entre una clienta y una kiosquera que aseguró que además de vender los tickets, se encargan de explicarles el sistema a los clientes.

 

 

 

Pago o robo
“Si dejo el auto en la Plaza tengo que pagar dos pesos y si lo estaciono dos cuadras más allá me lo roban. En Pilar no se puede vivir tranquilo”, se lamentó Ricardo mientras compraba una tarjeta para colocar en el tablero de su VW Gol azul.

La estadística del crecimiento del robo de autos es otra de las preocupaciones de la gente, que analiza si pagar los dos pesos o dejarlo a más de dos cuadras de distancia de la zona bancaria o de la 12 de Octubre.

 

 

Recaudación
Con el promedio de 2.000 tarjetas diarias o 20 talonarios vendidos por día, la cuenta es sencilla si decimos que a dos pesos cada tickets el resultado da 20 mil pesos.

Pero de este monto 6.000 quedaron repartidos entre los comerciantes que venden las tarjetas, mientras que 14 mil pesos fue la recaudación aproximada que el Municipio recogió con el estacionamiento medido en una semana.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar